En el mes de julio del 2023, el ex gobernador de Tlaxcala, creador del Partido Alianza Ciudadana a finales de su sexenio, y convertido en su presidente del Consejo Mayor, algo así como un tlatoani, les dio el banderazo de salida para que todos los militantes que aspiraran a una candidatura de elección popular comenzaran a trabajar.

«Hay que hacer un gran trabajo desde ahorita, de quienes tengan deseos de ser candidatos, pues ya es hora de que empiecen a trabajar sus aspiraciones, porque luego ocurre que faltando un mes o 15 días para tomar las decisiones se les ocurre levantar la mano y decir yo quiero. No, desde ahorita pónganse a trabajar, las circunstancias están muy favorables para Alianza Ciudadana. Caminamos en un sendero bien definido, no estamos conflictuados con nadie, procuramos que sea este partido justamente de alianzas, de unir a los demás, de juntar a las demás fuerzas políticas, para hacer una opinión importante en la entidad», fueron las palabras del ex gobernador de Tlaxcala.

Hoy, a 90 días de ese mensaje, aun es una incógnita si irán en alianza con el Partido del Movimiento de Regeneración (Morena), o sus aliados en el 2021, con quienes perdieron la gubernatura local.

La declaración más reciente de su dirigente, la actual diputada Alejandra Ramírez Ortiz, es que el PAC está listo para empezar a operar rumbo a las elecciones del próximo 2024, porque tiene la maquinaria lista para trabajar en tierra en los próximos tiempos políticos, tras las tomas de protestas de comités seccionales y municipales.

La estrategia, según palabras de la propia Alejandra Ramírez, es que sus militantes ya pueden salir a trabajar divulgando la filosofía del PAC, y de buscar candidatos que tengan habilidades de liderazgo, que se comuniquen con la ciudadanía, que generen confianza al proyecto de Alianza Ciudadana. ¡Sencillito!

Ahora le toca una misión complicada en el 2024, que es mantener su registro y ser competitivo en un alud de propuestas.

Su historia es de sobra conocida. Han participado en todas las elecciones, algunas veces en coalición, como fue el caso de la gubernatura en 2010, cuya candidata fue Adriana Dávila Fernández, y en 2021 con Anabell Ávalos Zempoalteca. Ambas perdieron la elección. Han tenido cinco diputaciones plurinominales y han ganado sólo alcaldías en 11 ocasiones.

En las más recientes del 2021, el PAC ganó cuatro municipios; Calpulalpan, Tetlatlahuca, El Carmen Tequexquitla, y Santa Cruz Quilehtla, pero si usted pregunta qué han hecho, muchos les dirían que no cumplen con las premisas de habilidades de liderazgo, que se comuniquen con la ciudadanía, y sobre todo que generen confianza al proyecto de Alianza Ciudadana que pregona su dirigente del partido que los llevó al poder.

Sus figuras siguen siendo Alejandra Ramírez Ortiz como diputada local y presidenta del partido; Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Héctor Ortiz Ortiz, ex gobernador de Tlaxcala y Presidente del Consejo Mayor del PAC; Felipe Hernández Hernández, ex candidato a gobernador; Edilberto Sánchez Delgadillo, ex diputado local; Fabián Aquiahuatl Denicia, Miguel Acatzi Luna y José Guadalupe García López, entre otros, pero les falta sangre joven.

¿Vivir o morir? es el reto para el 2024 y no sucumbir ante el poder.

***

LA CAMINERA...Nuevo morenista…Judas…Cuando Edgar Peña Nájera ganó el municipio de Calpulalpan con las siglas del Partido Alianza Ciudadana, en el partido hicieron hasta fiesta, pues se trata de un municipio con una población de más de 51 mil habitantes, pero con el paso del tiempo, parece que al alcalde ya no le gustaban mucho los tonos violeta del instituto de la buena política, y se comenzó a decantar por el color vino o guinda.

Se decía que solo era cuestión de tiempo que pasara a engrosar las filas de Morena como presidente municipal, pero al menos se mantenía cauteloso.

Lo cierto es que el pasado domingo, con la visita de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial morenista, en un acto evidentemente dirigido a los morenistas, Edgar Peña Nájera llevó hasta porras, se desgañitó y hasta las manos le dolieron de tanto aplauso para la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

¡Ouhhhhh!, no cabe duda que hay traiciones que duelen en el alma, y hoy su partido que lo llevó al poder, ha de estar arrepentido.
***

AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Escribí en mi columna anterior que el acto de Claudia Sheinbaum se convirtió en una pasarela de los aspirantes tlaxcaltecas a estar en la boleta del 2024, sobre todo, aquellos políticos que pretenden la candidatura al Senado de la República, la posición de mayor peso legislativo y mediático.

Nadie quiso hablar con la prensa, de sus aspiraciones a la cámara alta del Congreso de la Unión, pero como se dijera en las redes sociales, «Cuando yo quiera ser senador no diré nada, pero habrá señales», y si hubo algunas señales el pasado domingo.

Ahora, corresponde dar algunos datos de la encuesta aplicada por la consultora Sulus, Creatividad en Política Pública en el distrito diez, para medir las preferencias de la población en esa lucha del Senado entre Morena, PT y el Verde, en donde la actual senadora Ana Lilia Rivera encabeza con un 27 por ciento las preferencias; seguida de la diputada federal Dulce Silva con el 19.54 por ciento; el diputado petista José Alejandro Aguilar López con el 14.94 por ciento; Carlos Augusto Pérez Hernández, actual dirigente local de Morena con el 8.05 por ciento; y Sergio González Hernández, secretario de Gobierno con el 6.90 por ciento.