¡Vaya! que sorprendió a muchos la convocatoria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para el registro de aspirantes a diputados, alcaldes y presidentes de comunidad en Tlaxcala que busquen   contender en la elección del 2024.

Ahora solo nos queda la duda ¿Acaso no el proceso inicia el 2 de diciembre 2023 y los procesos internos están previstos dentro de ese lapso?

De acuerdo al calendario aprobado por Morena, a Tlaxcala le tocará del 26 al 27 de noviembre del presente año el periodo de registro de los aspirantes a diputados locales, alcaldes, regidores y presidentes de comunidad.

Para algunos un poco adelantado, pero ya se aprestan a sacar las lanzas y aparecer como los más simpáticos ante la opinión pública, pues al final serán elegidos mediante encuestas según, aunque luego les den atole con el dedo.

En el 2021 recordemos que muchos que ya habían armado sus estructuras para ir a la contienda municipal se quedaron con un palmo de narices, debido a que el grupo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya logró acuerdos con el equipo de Lorena Cuéllar y colocó a sus incondicionales en los principales municipios.

Sin embargo, en este 2023, lo que llamó la atención es que desde la dirigencia nacional parece que habrá una purga de aquellos vivales de la política que se apuntan en todas las posiciones para ver que logran pescar.

Viene esto a colación, luego que uno de los candados es que los postulantes no podrán inscribirse para distintos cargos de elección popular dentro de las convocatorias de selección interna de candidaturas para el correspondiente proceso electoral local 2023- 2024 en Morena.

Debe entenderse que aquellos que se apuntaron ya para senadores y diputados federales, no podrán hacerlo para alcaldes y diputados locales, y en caso de atreverse, quedan expuestos a ser impugnados y que se les cancele el registro.

Lo curioso es que algunos de los apuntados o apuntadas a la cámara alta y baja del Congreso de la Unión ya tenían su mira y trabajo político  en municipios, sobre todo en el caso de mujeres.

No se sí en Morena pensaron que la purga de candidatos les será benéfico, o de plano se dieron un disparo en el pie.

Si con esos candados de no registrar postulantes no podrán inscribirse para distintos cargos de elección popular dentro de las convocatorias de selección interna de candidaturas para el correspondiente proceso electoral local 2023- 2024 en Morena, les podrá jugar en contra.

****

LA CAMINERA...Mensajes…Por si había dudas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles 8 de noviembre el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos y alianzas, postulen al menos cinco mujeres a las nueve gubernaturas que estarán en disputa en 2024.

De esta manera, los partidos deberán mandar  a mujeres como candidatas en cinco de las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, que son las de Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Morelos, Tabasco y Chiapas.

La tendencia es clara, y a eso súmele un probable escenario de que todas las fuerzas políticas en Tlaxcala deberán postular mujeres como candidatas en al menos 26 de los 60 municipios de la entidad, que siempre han sido gobernados por varones, y serían obligados a tener alcaldesas,  medidas afirmativas que ya se analizan desde el interior del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

En el análisis del periodista Juan Luis Cruz Pérez en su columna Tiros de Precisión en la Jornada de Oriente, dice que de prosperar la determinación, las cúpulas partidistas y sus dirigentes sufrirán enormemente, porque además que les cambiarán mucho sus escenarios, acuerdos y el reparto del pastel, la gran mayoría carece de verdaderos cuadros competitivos para la contienda.

Con ello, toma importancia que haya capacitación a mujeres por parte del Instituto Estatal de la Mujer  en materia electoral, tarea que debería ser realizada por los partidos políticos.

*****

AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...La carga…El secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez llegó al cargo con una carga de desprestigio en sus espaldas, pues nadie de la oposición se quiere sentar con él, pese a la intentona desde Palacio Legislativo de operarle una mesa con los diputados.

En Plaza de la Constitución dirán misa, pero la designación del nuevo titular de la SEGOB es una crisis de credibilidad que arrastra la administración de la 4T. El pasado de deudor alimentario lo llevará hasta el último día de la gestión de Lorena Cuéllar, pese a que ya se haya puesto al corriente. Parece que la apuesta es a que todo se olvide con el tiempo.

No entendí…La diputada Blanca Águila subió a tribuna a dar «cátedra» de cómo se debe deslindar un poder de la designación del secretario de Gobierno, en este caso el Legislativo.

«No nos pueden recriminar el tema de la designación, no votamos porque llegara esa persona con esas características de una cuestionada imagen y reputación. No tenemos ninguna responsabilidad, solo es de la gobernadora. Que se sabía en pasillos que podría llegar, eso si es cierto, pero quien tiene la responsabilidad de hacer llegar a un ahijado, es exclusivamente de la gobernadora», palabras más, palabras menos, fueron las de la legisladora priísta., quien por cierto votó a favor de la reforma para quitar el candado de que solo tlaxcaltecas podrían ocupar la titularidad de la Segob.

¡O sea! si alguien mata una vaca, y el otro la jala la pata, ¿Es cómplice del crimen, o no?