Caras tristes. Rostros estupefactos.
Así fue el panorama en los partidos políticos opositores a Morena y sus aliados en Tlaxcala. Mientras en la casa de enfrente festejaban a todo lo que daba, en el búnker lorenista no cabían en sí de alegría, pues la meta de los 450 mil votos a la causa presidencial de Claudia Sheinbaum es un hecho. Es más, logró más votos en la entidad que el propio Andrés Manuel López Obrador.
Un tsunami de votos.
La jornada electoral del domingo en Tlaxcala ha dejado una clara demostración del impacto que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena siguen teniendo en el panorama político de México. A pesar de las expectativas y desafíos, Morena logró arrasar en los comicios federales y locales, reafirmando su dominio en varias áreas clave.
En el ámbito federal, se anticipaba la victoria del partido guinda con Claudia Sheinbaum Pardo para la presidencia, José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera Rivera para el Senado, y Alejandro Aguilar López, Raymundo Vázquez Conchas e Irma Garay Loredo para las diputaciones federales. El arrastre de López Obrador también se hizo evidente en los comicios locales, donde Morena mostró un notable avance y se llevaron las 15 diputaciones locales de mayoría, y Morena, junto con sus aliados gobernarán a casi 40 ayuntamientos.
Resultados comparativos y perspectivas.
Comparando con 2021, cuando Lorena Cuéllar Cisneros fue electa gobernadora y Morena obtuvo una mayoría simple en el Congreso, la próxima legislatura se perfila para tener una mayoría calificada, con lo cual las iniciativas que mande la gobernadora no deberían tener problemas para ser aprobadas. El riesgo es que este poder se convierta en una oficina de trámite para el Ejecutivo Local en donde los presupuestos no sean cambiados ni una coma.
Habrá que analizar los factores de AMLO, Claudia Sheinbaum y la administración estatal de Lorena Cuéllar que contribuyeron al triunfo avasallante de Morena. Habrá quienes digan que la gran ganadora de esta elección es la mandataria morenista Lorena Cuéllar, pues cumplió su cuota de votos con su ahora jefa política, ganó el Congreso y colocó a su partido en 18 municipios, en algunos claves como Apizaco, donde derrotó cinco gobiernos consecutivos panistas. En Tlaxcala capital y Chiautempan volvió a colocar a las siglas guindas, pese al hartazgo de ciudadanos con un mal sabor de boca con las administraciones que están por irse.
Sin embargo, en Huamantla no pudo quitar al Verde, pese a toda la artillería pesada lanzada contra el ecologista y hoy, reelecto como alcalde.
Implicaciones para el futuro.
Este triunfo reafirma el apoyo popular al proyecto de la Cuarta Transformación y envía un fuerte mensaje sobre las expectativas y deseos de la población para el futuro político del estado. Lorena Cuéllar logra una oportunidad para transitar sin mayores problemas legislativos su último trienio. Empero, la luna de miel de la administración morenista con el electorado no será permanente, y habrá que ver si este bono democrático permite a la fallida área de comunicación levantar la alicaída imagen de la gobernadora ante el pueblo de Tlaxcala.
Los resultados también envían un mensaje a los partidos de oposición, subrayando la necesidad de reestructuración y una estrategia más efectiva para ganar la confianza del electorado. Este domingo fueron apabullados.
En resumen, la victoria de Morena en Tlaxcala no solo redefine el panorama político del estado, sino que también refuerza la dirección en la que el partido y sus aliados buscan llevar a México. Los ganadores ahora tienen la responsabilidad de materializar las promesas hechas durante la campaña, mientras que los perdedores deben reflexionar y recalibrar sus enfoques para futuras contiendas. En política, algo es cierto: las derrotas y las victorias no son eternas.
*****
LA CAMINERA…Crece MC…Luego de un pasado vergonzoso de Movimiento Ciudadano en Tlaxcala, pues en 10 años no lograron nada, resulta que en este 2024 pasaron a ser la tercera fuerza electoral en el estado, solo por debajo de Morena y del PT. Tras la elección del pasado domingo, Morena, PT y Movimiento Ciudadano se posicionarán en ese orden como las tres principales fuerzas políticas en Tlaxcala, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
De no variar de forma significativa las cifras el próximo miércoles en el escrutinio y cómputo de la totalidad de las actas levantadas, tras la elección del domingo, de los 674 mil 723 votos depositados en las urnas de la elección de diputados locales, 145 mil 983 que representan el 21.63 por ciento fueron para Morena; 93 mil 418 votos que representan el 13.84 por ciento se destinaron para el Partido del Trabajo, y 73 mil 298 sufragios que significan 10.86 puntos porcentuales le corresponderán a Movimiento Ciudadano.
El PRI sería la cuarta fuerza política en el estado con 58 mil 318 votos que significan el 8.64 por ciento de la votación; le sigue el PAN que obtuvo 57 mil 930 sufragios para obtener el 8.58 por ciento del total de los votos; y después el PAC, que recibió 47 mil 804 sufragios por sus candidatos a diputados locales.
Un brinco notable.
¡Vaya brinco! de MC, pero no crea que esto es trabajo del dirigente Refugio Rivas, quien prefirió agandallarse la candidatura al ayuntamiento de Papalotla, elección la cual por cierto perdió ante el PRI-PAN, sino de la delegada Sandra Aguilar, quien está a un paso de ser diputada local, y puede decir que logró al menos que seis municipios serán gobernados por el movimiento Naranja.
A otro partido que no le fue mal es a Fuerza por México, pues logró ganar los municipios de Tlaltelulco, Tocatlán, Terrenate y Cuaxomulco, además que en el distrito 11 y 18 postularon candidatos a nombre del instituto y el suplente en la primera fórmula de Morena al Senado en el caso del ex gobernador José Antonio Álvarez Lima es su líder Luis Vargas.
****
AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS..¿Impunidad? El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, ha sido acusado de tráfico de influencias y presunta corrupción tras utilizar un helicóptero gubernamental y recursos estatales para beneficiar a un familiar, como lo evidenció la revista Portales del periodista Isael Pérez Olivier.
Si, bien se salvó una vida y esa puede ser la justificación, la atención médica privilegiada, que incluyó un traslado en helicóptero y un mega operativo en la Clínica de Hemodinamia de San Matías Tepetomatitlán, resalta el uso indebido de recursos públicos y el favoritismo hacia familiares de altos funcionarios. Este escándalo pone en duda la integridad del gobierno estatal, evidenciando una aparente impunidad para los allegados al poder.
Hasta el momento el Secretario de Salud no ha dicho si esto es mentira o verdad.
Tampoco el flamante vocero de comunicación ha abierto la boca.
La gobernadora de Tlaxcala saldrá a dar una explicación, o la apostarán a que la memoria de los tlaxcaltecas sea corta.
En el gobierno de López Obrador por cosas menores que estas, funcionarios han tenido que pedir disculpas e irse.