La ex procuradora Ernestina Carro Roldán llega a la titularidad de la Fiscalía de Justicia en Tlaxcala con una gran carga sobre los hombros.
Primero, no defraudar la confianza, y si bien no se duda de su capacidad profesional, hay cuestiones que ponen en duda su imparcialidad.
A pesar de un proceso de selección aparentemente riguroso y transparente, la designación de Carro Roldán podría ser vista de dos formas: la primera como una continuación de las prácticas anteriores en la Fiscalía, sin representar un cambio significativo en la administración de justicia, mientras que la segunda como la nueva era en materia de procuración de justicia, lo cual podremos constatar después del 1 de agosto cuando adquiera el estatus de Fiscalía.
Algunos puntos han sido cuestionados en dicha designación, entre ellos:
La influencia política detrás del proceso. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tuvo un papel significativo en el envío de la terna, lo que podría sugerir una falta de independencia total en la selección. No hubo un manejo del tema que evitara la suspicacia que la ex titular de la PGJE tuvo competencia a modo.
Evaluaciones limitadas, aunque objetivas, no capturan completamente la capacidad de un candidato para enfrentar los desafíos dinámicos y específicos de liderar una institución tan crucial como la Fiscalía.
La puntuación alta no garantiza una visión innovadora, ni un compromiso genuino con la transformación de las prácticas judiciales, sin embargo, Carro Roldán anunció que la Fiscalía avanzará en una profunda transformación para adecuarse a los nuevos tiempos que la sociedad exige.
El historial y las políticas de Carro Roldán podrían no ser lo suficientemente innovadoras para abordar las necesidades urgentes de la justicia en Tlaxcala. La administración de justicia en el estado requiere reformas profundas y cambios estructurales, aunque se ha comprometido a realizarlas para procurar justicia de una manera rápida y eficaz …Al tiempo.
La confianza de la ciudadanía en el sistema judicial de Tlaxcala está en juego. Si no logra demostrar un compromiso real con la justicia y la transparencia a través de acciones concretas, podría exacerbar la desconfianza existente.
Con su nombramiento, enfrenta expectativas muy altas de la ciudadanía para mejorar la justicia en el estado. Cualquier percepción de ineficacia o falta de progreso en su administración podría resultar en una mayor desilusión y crítica por parte de los ciudadanos y los medios de comunicación.
Tendrá que lidiar con las inercias y resistencias internas dentro de la Fiscalía. Si no puede manejar eficazmente estas dinámicas internas y motivar al personal para alinearse con una visión de mejora, su administración podría enfrentar obstáculos significativos.
Aunque fue realizada por profesionales externos, la transparencia completa del proceso puede ser cuestionada. Los criterios y el proceso de selección exactos pueden no haber sido completamente claros para el público, lo que generará dudas sobre la legitimidad del proceso.
Estos puntos resaltan los desafíos que Carro Roldán deberá enfrentar para ganar la confianza de la ciudadanía y demostrar que su administración puede traer los cambios necesarios para fortalecer la justicia en Tlaxcala.
El destino está en sus manos. Y de ella depende no defraudar las altas expectativas del cargo.
***
LA CAMINERA. ..Dudas…Otro tema que tengo entendido será aclarado en los próximos días, son las dudas que puso sobre la mesa el periodista Fabián Robles, quien reveló que la nueva fiscal en solo tres años logró titularse como licenciada y estudiar un doctorado, lo cual ha generado controversia debido a la ausencia de una cédula profesional de este último grado, incluso un cuarto de siglo después. Este hecho levanta dudas sobre la validez y legitimidad de sus credenciales académicas, ya que la cédula profesional es un documento oficial que acredita la conclusión de estudios de nivel superior en México. La cual no aparece en el sistema.
Titularse como licenciada y cursar un doctorado en solo tres años es extremadamente inusual, ya que generalmente estos procesos educativos requieren un período considerablemente más largo, además de que entre el grado de licenciatura y el doctorado se encuentra la maestría ¿en qué momento la estudió?
A pesar de haber pasado 25 años desde que completó sus estudios, la fiscal no cuenta con una cédula profesional que avale su grado de doctora, lo cual es un requisito indispensable para el ejercicio profesional y académico en México.
La falta de esta cédula podría tener serias implicaciones tanto para su carrera como para la credibilidad de la institución que representa. Además, podría enfrentar sanciones legales si se demuestra alguna irregularidad en sus credenciales.
Este tipo de situaciones suelen desencadenar investigaciones por parte de las autoridades competentes, quienes verificarán la autenticidad de sus títulos y la correcta emisión de la cédula profesional correspondiente.
La situación subraya la importancia de la transparencia y la integridad en la obtención y validación de credenciales académicas, especialmente en posiciones de alta responsabilidad pública.
Si no tiene cédula, ni título de maestría y doctorado, no se puede ostentarse ni como maestra ni como doctora, sencillamente porque no tiene los grados.
Veremos cómo aclara este tema Carro Roldán, ya que hace un par de días, conocimos de forma extraoficial que existen documentos que acreditan los estudios de maestría con un título, así como documentos que avalan la conclusión del doctorado de la fiscal los cuales se podrían dar a conocer próximamente, por lo que el problema al parecer se encuentra en el sistema en el Registro Nacional de Profesionistas, con el que se tendrá contacto próximamente para determinar el por qué su nombre no se encuentra registrado.
***
AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS ...Una buena y una mala…Gesto…El seguimiento del alcalde de Apetatitlán con la hija de la policía que murió combatiendo a delincuentes. Fungió como padrino de la quinceañera y, tengo entendido, no han dejado solos a los familiares.
Aunque este personaje panista no es santo de la devoción de periodistas, debo reconocer que no abandonar a la familia es un buen gesto.
La mala…Dicen que hay una orden expresa para que la información negativa o crítica no llegue a quien le dicen «La Jefa».
¿Será cierto y que se atrevan a tanto?