Tras semanas de  cabildeo por fin quedaron apuntadas este 23 de diciembre las dos coaliciones que buscarán la gubernatura de Tlaxcala, por lo que se prevé una contienda cerrada y ganará quien haga una mejor estrategia, mueva mejor sus estructuras, y convenza al electorado de que es la mejor opción.

Triunfará el que llegue menos dividido, y el menos soberbio.

Los mensajes de cada alianza a la largo de las semanas pasadas son obvios, elegir entre el odio y los rencores para gobernar y la cordialidad, entre quien cumple acuerdos y no lo hace.

Los tlaxcaltecas tendrán que elegir con sumo cuidado a su gobernadora o gobernador, pues lo cierto es que se juega el rumbo y destino de Tlaxcala los próximos seis años.

Un electorado lastimado por la pandemia, harto de los políticos que generan odios y confrontaciones, ávido de certidumbre es lo que les espera  a los aspirantes a gobernar la entidad, ser diputados federales, locales, alcaldes y presidentes de comunidad.

Ahora solo resta a que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) otorgue el aval a cada coalición, y que éstas decidan a sus cartas con las que jugarán en la contienda, pues se perfilan Lorena Cuellar Cisneros y Anabell Ávalos Zempoalteca para medirse en las urnas. Cada una trazó su camino para estar en esta cita de la democracia.

“Juntos haremos historia en Tlaxcala” y sus mensajes. 

Con anuncio del «carro completo» al viejo estilo priísta,  fue la primera en registrarse la alianza denominada  «Juntos haremos historia en Tlaxcala” conformada por los Partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social Tlaxcala (PEST) y Nueva Alianza Tlaxcala (PANAL).

Los dirigentes partidistas señalaron que llegarán fortalecidos a las elecciones del próximo seis de junio, con el objetivo de seguir consolidando la transformación que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador tanto en el país como en Tlaxcala.

Coincidieron en que cada uno deberá agotar sus procesos internos para determinar quién será su candidata a la gubernatura del estado, aunque la finalidad es  que sea Lorena Cuellar Cisneros la abanderada de la alianza, debido a que es la mejor ubicada en estudios de opinión.

El  representante de Morena, José Luis Ángeles Roldán afirmó que presentarán los mejores candidatos y candidatas competitivos que garanticen el triunfo, “Esta coalición va ganar y va ganar todo, como la gubernatura, mayoría absoluta de diputaciones locales, ayuntamientos y presidencias de comunidad, pues acá no habrá simulación, en alusión a la coalición rival  «Unidos por Tlaxcala» que buscan integrar el PRI-PAN-PRD-PAC y PS», aseguró eufórico.

Pese a la impugnación de la designación de Lorena Cuellar como posible candidata del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional  y las protestas de sus adversarias Dulce Silva Hernández y Ana Lilia Rivera, el representante de Morena ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), José Luis Ángeles Roldán afirmó que “estamos más fuertes que nunca”.

¿Cómo llega Morena a esta coalición, hay una impugnación y cuestionado el proceso de selección de su aspirante?

-Morena llega a este proceso más fuerte que nunca, la cuestión de Morena no la hacen sus dirigentes, lo hace la gente, una impugnación es parte de la democracia  y tenemos que irla resolviendo. Nos hubiera gustado que no hubiera ninguna impugnación, pero se tiene que resolver, es parte de la democracia y derechos de los compañeros.  A Morena no le afecta esto. fueron parte de los cuestionamientos de la prensa al representante nacional

¿Está fracturado el partido?

-«No, la cuestión de los dirigentes es muy diferente a lo que se da, ustedes deben tener mediciones, Morena está fuerte de por sí, independientemente de sus  dirigentes».

Pese al optimismo desbordado del político conocido como el «El Patrón», lo cierto es que Lorena Cuellar puede ser la candidata más fuerte, pero llega dividida por los pleitos internos de quienes no la soportan, y no por que  haya ganado la candidatura, sino por la arrogancia con que se conduce y dicen que no cumple acuerdos.

Lorena Cuellar arribará a su segundo intento para la gubernatura, pero primero tendrá que lidiar con la división interna, y lograr que Ana Lilia Rivera, Dulce Silva Hernández, José Antonio Alvárez Lima, Alfonso Sánchez Anaya, entre otros, le levanten la mano, pero sobre todo que no simulen y de verdad trabajen en la campaña.

Unidos por Tlaxcala y sus mensajes.

Fue la segunda coalición, minutos antes del cierre del plazo, pero al final los partidos Partido Acción Nacional,  Partido Revolucionario Institucional , Partido de la Revolución Democrática,  Partido Alianza Ciudadana  y Partido Socialista lograron una alianza impensable hace años para la gubernatura.

Sus mensajes fueron claros, seguir con un proyecto político que permita al estado continuar en el camino del crecimiento, la reconciliación con contrapesos que vaya más allá  de la tradicional rivalidad en procesos electorales y la polarización, en clara alusión a Morena y a sus aliados.

En esta alianza, y si no hay cambios de última hora, se perfila para encabezarla la alcaldesa capitalina con licencia Anabell Ávalos, quien logró sumar acuerdos con grupos de los  cinco partidos que se coaligaron, aunque la panista Minerva Hernández no ceja en su lucha de ser ella la abanderada.

Tampoco la tiene fácil esta coalición, pues deberán trabajar sin arrogancias y simulaciones, sobre todo aquellos que se quedaron en el camino en sus aspiraciones para ser gobernador, y que Tlaxcala ha mostrado su apoyo evidente a Morena, por lo que tendrán que echarle toda la carne al asador. 

Tuvieron la primera baja con la salida de Juan Carlos Sánchez García, la cual no debe ser minimizada, pues pese a no ser militante del partido, amagó con llevarse panistas que no están conformes.

*********

La caminera.…Para los morenistas es irreal la encuesta  que publica Campaigns & Elections (C&E) México. La alianza “Unidos por Tlaxcala” que encabezará el PRI en los comicios del próximo año junto con el PAN, PRD, PAC y PS, emparejó la tendencias frente a Morena y sus aliados.

Un Flash Poll sobre las preferencias electorales rumbo a la elección de 2021 en el estado, indica que 36% de los tlaxcaltecas votaría en este momento por la coalición integrada por el PRI, el PAN, el PRD, el PS y el PAC, y el 44 por ciento por la alianza de Morena-PT y Verde, sin tomar en cuenta aún al PEST y Nueva Alianza.

En este escenario, 14% de los encuestados manifestó que aún no decide por quién votar, y otro 6% dice que lo haría por un nuevo partido. Cabe destacar que C&E es una de las revistas más destacadas en el mundo de la comunicación política desde hace 30 años, y que esto todavía no comienza.

*******

Ahora si, la última y nos vamos...Los dos debates entre candidatos a gobernador a celebrarse el  16 de abril y el 18 de mayo del próximo año, serán vitales para colocar mensajes y seducir al electorado de Tlaxcala y  tenga elementos de contraste para tomar una mejor decisión.

Esta sería la segunda ocasión, ya que la primera fue en el año 2018, con ocho aspirantes a la gubernatura como Marco Antonio Mena Rodríguez, Lorena Cuellar Cisneros, Adriana Dávila Fernández, Martha Palafox Gutiérrez, Edilberto Algredo Jaramillo, Felipe Hernández Hermández, Federico Barbosa Gutiérrez, y Jacob Hernández Corona.

¿El mejor aliado?  José Luis Garrido Cruz, del PEST es el aliado de la coalición “Juntos haremos historia en Tlaxcala” , hombre con sus excesos y criticado por su doble discurso. Hasta el momento ni siquiera se conoce el escándalo de su unidad que le fue «robada».

El bestiario opinión y Tv les desean feliz navidad y un próspero año nuevo, pero sobre todo que la salud sea primero en sus hogares. Nos tomamos un descanso y nos vemos en Enero de 2021. FELICIDADES.