Tlaxcala ha sido un laboratorio constante para alianzas entre partidos políticos y este 2021 no podría ser la excepción.

En 1998 y 2004 hubo dos coaliciones, la primera fue la de Alfonso Sánchez Anaya y para que la cuña apretara, fue con un ex priísta para sacar al tricolor de Palacio de Gobierno. Alfonso Sánchez Anaya rompió con el PRI y pactó con el sol azteca, a fin de  derrotar con la candidatura común conformada por  PRD-PT-PVEM y el extinto PARM, entonces enfrentó al PRI que fue representado por Joaquín Cisneros Fernández.

En el año 2004 se dio la segunda ruptura del PRI y Héctor Ortiz Ortiz dejó al partido ante la falta de voluntad de Mariano González Zarur de irse a una encuesta  o la convención de delegados  y elegir al mejor posicionado en el tricolor. En una oficina de la Ciudad de México fueron reunidos HIOO y MGZ donde la propuesta era elegir al mejor aspirante, pero al final el ganadero oriundo de Apizaco prefirió no correr riesgos y fue ungido como el candidato. Los resultados fueron que  el ex diputado federal perdió la elección por un margen estrecho, pero derrota al fin.

En 2010, Mariano González Zarur regresó de su autoexilio y refugio de la diputación federal para tomar revancha de la derrota que tuvo ante Héctor Ortiz Ortiz, quien no pudo colocar a su gallo, Julián Velázquez Llorente o su segunda carta, Perla López Loyo, luego de que fue designada como candidata del PAN, Adriana Dávila, quien llevó de aliados al PANAL y el PAC, pero la división entre el adrianismo y el orticismo fue aprovechado por González Zarur, quien solamente con el PRI y el PVEM logró ganar.

En 2016, Marco Antonio Mena Rodríguez trabajó en una alianza entre el PRI-PVEM-NUEVA ALIANZA Y EL PS y obtuvo la victoria sobre el PRD y PT que postularon a Lorena Cuellar.

Ahora en este 2021, los aliados del PRI se convierten en sus adversarios,  y sus enemigos de antaño, ahora son sus  aliados, luego de que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó la solicitud de las coaliciones  “Juntos haremos historia en Tlaxcala”  y «Unidos por Tlaxcala”, en las cuales se perfilan dos mujeres.

En  “Juntos haremos historia en Tlaxcala” conformada por los Partidos Movimiento de Regeneración Nacional, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social Tlaxcala (PEST) y Nueva Alianza Tlaxcala (PANAL),  es impulsada Lorena Cuellar Cisneros, ex titular de la delegación de Bienestar y quien ganó la encuesta de Morena.

Lorena Cuellar enfrenta un escenario de división al interior de Morena, y tiene a dos adversarias como Ana Lilia Rivera, Dulce Silva Hernández, pero a ellas se suman los ex gobernadores José Antonio Álvarez Lima y Alfonso Sánchez Anaya.

El pasado evento de unidad auspiciado por Lorena Cuellar y la delegada del CEN en Tlaxcala, quedó en un intento mediático.

La otra alianza impensable hace años en Tlaxcala y que para este año se concretó con la llamada «Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Alianza Ciudadana (PAC) y Socialista (PS), y ahí se menciona a la priísta Anabell Ávalos Zempoalteca como la abanderada,  mientras que el PAN impulsa a la senadora Minerva Hernández Ramos, pero al menos cuatro partidos de la alianza se han decantado por la alcaldesa capitalina con licencia.

Empero, de ser Anabell Ávalos Zempoalteca tampoco la tiene fácil, y pese a que no se prevé un escenario tan complicado como el de Lorena Cuellar; su designación en el PRI dejó caídos y tendrá que realizar un trabajo de operación cicatriz también con panistas, perredistas, aliancistas y socialistas. El peor enemigo de la alcaldesa capitalina con licencia será la simulación y las traiciones, de las cuales ya ha probado en carne propia.

******

La caminera…Las coaliciones  “Juntos haremos historia en Tlaxcala”  y «Unidos por Tlaxcala” tienen  aliados que serán determinantes. El PRI llevará mano en la candidatura a gobernador, y los números que marcan en las últimas cuatro elecciones del Poder Ejecutivo al parecer reflejan una ventaja, pero Morena tiene un respaldo de miles de tlaxcaltecas a favor de la marca de Andrés Manuel López Obrador.

En su peor  momento, el tricolor mantuvo en 1998 y 2004 votos superiores  a los 142 mil, y ese porcentaje lo subió a 218 mil 631 sufragios en 2010 con Mariano González Zarur, y aunque bajó en 2016 a  189 mil 499 con Marco Mena, le fue suficiente para ganar.

El PAN, que es el segundo partido fuerte de la alianza en mención, tuvo 146 mil 864  en 2004 con Héctor Ortiz,  en 2010 con Adriana Dávila alcanzó  215 mil 483 votos pero fue derrotada, y en 2016 solo obtuvo 107 mil 216 votos.

Los votos del PRD han sido volátiles, pues desde 1998 con Sánchez Anaya alcanzó la cumbre con 150 mil 036 votos, pero en 2004 se fue al tercer lugar pese a votos superior a los 119 mil, y subió  a 175 mil 743 votos en 2016 con Lorena Cuellar. En 2010 se fue al sótano con Minerva Hernández al sólo tener 24 mil 436 votos, luego de su declinación a favor de Adriana Dávila, que en nada ayudó a la causa del PAN.

Sus otros aliados como el PAC y el PS han ido en alianzas, y sus estructuras son un enigma.

 ******

Ahora si, la última y nos vamos… La Alianza denominada  “Juntos haremos historia en Tlaxcala” llevan la fortaleza de la estructura propia de Lorena Cuellar Cisneros, y el voto de simpatía por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual es difícil predecir en votos, pero le dan de arranque ventaja en la campaña.

El Partido del Trabajo  ha sabido jugar alianzas triunfadoras, en 1998 con Sánchez Anaya y en 2004 con Héctor Ortiz, pero luego tuvo dos malas experiencias con Minerva Hernández Ramos en 2010 y en 2016 con Lorena Cuellar. El trabajo de sus dirigentes, que es el padre y la hija, no arroja buenas expectativas por la división que enfrentan con los petistas.

El PVEM sólo ha sido comparsa de los partidos aliados que han ganado, como en 1998 con Sánchez Anaya, en 2004 mordió el polvo con su alianza con Mariano González Zarur, en 2010 volvió a coaligarse con el PRI y ganó, y repitió con Marco Mena en 2016. Ahora enfrentará a su otrora aliado, el PRI.

Nueva Alianza Tlaxcala (PANAL) ha sido agridulce en su participación, pues en 2010 fue derrotado por el PRI y en 2016 mejor se unió al tricolor y ganó con Marco Mena.

El partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST) es todo un enigma, pues su dirigente, José Luis Garrido se ha dado a conocer por sus gustos a ciertos lugares de diversión, escándalos como diputado, y se desconoce si será una ayuda o un estorbo a Lorena Cuellar y Morena.