A 125 días de la elección   para la gubernatura de Tlaxcala el próximo seis de junio, aun cuando no hay registros oficiales, pero está decantado que se enfrentarán dos coaliciones de diez partidos políticos con Lorena Cuellar Cisneros y Anabell Ávalos Zempoalteca, la publicación de encuestas comienza a calentar la sucesión entre los seguidores de ambas políticas.

Este martes fue difundido que solo seis puntos separan a la coalición «Unidos por Tlaxcala» conformada por el PRI-PAN-PRD-PAC y PS con el 32 por ciento, por el 38 por ciento de la de  «Juntos Haremos Historia por Tlaxcala» integrada por Morena-PT-NUEVA ALIANZA-VERDE Y PES, según  C&E Research, empresa que realizó un Flash Poll sobre las preferencias electorales rumbo a la elección del 2021 en el estado de Tlaxcala en febrero del 2021.

Llama la atención el porcentaje del 22 por ciento de indecisos, a la pregunta ¿Si hoy  fuera la elección para gobernador, por qué partido político votaría? el cual puede ser factor decisivo para inclinar la balanza a cualquiera de los dos bandos.

En el cruce electoral, con la pregunta, ¿Si los candidatos de los partidos fueran los siguientes, por quién votaría? Lorena Cuellar Cisneros quien se perfila para la ser la candidata de «Juntos Haremos Historia por Tlaxcala» alcanza el 40 por ciento de la preferencias electorales, por un 29 por ciento de Anabell Ávalos Zempoalteca con la coalición «Unidos por Tlaxcala», y un siete por ciento de Juan Carlos Sánchez García con el Partido Redes Sociales Progresistas. El porcentaje de indecisos es de 20 por ciento.

La metodología utilizada por la empresa fue de 400 llamadas telefónicas robotizadas al azar, con una confiabilidad del 95 por ciento y margen de error del 4.5 por ciento. Fecha del levantamiento uno de febrero.

Este estudio de opinión fue minimizado  por morenistas y aplaudida por los anabelistas, lo que generó una serie de reacci0nes en redes sociales.

Lo cierto es que C&E Research tiene un prestigio ganado por el desarrollo de temas en materia de marketing político y estudios de opinión, y coloca a ambas alianzas en un marco de competencia cerrado y un final de alarido la disputa del poder ejecutivo.

Otra encuesta de intención del voto para Gobernador de Tlaxcala en el mes de Enero es la de la  Agencia Merkest Analytica. Con Análisis Georreferenciado de alta resolución a Nivel Municipal y Sección Electoral. Con esto se verifica la parametría demoscópica, no sólo de ¿Cuántos son? Sino también  ¿En Dónde?, con un  Nivel de Confianza de  95.5 por ciento y un margen de error de 2.5 por ciento, según el estudio.

En esta Lorena Cuellar tiene 43.6 por ciento de ventaja, por 27.9 de Anabell Ávalos y ya miden al candidato de Redes Sociales Progresistas Juan Carlos Sánchez García, al posible independiente Jorge Moreno Durán y la de Fuerza por México, Viviana Barbosa.  La diferencia entre las principales competidoras es casi 13 puntos.

Sin filias y fobias, cabe señalar algo visto,  que la estrategia comunicativa de la alcaldesa capitalina tiene un rumbo definido, y todos los días está en redes sociales como la reunión con la militancia del sol azteca, quienes la cobijaron en un acto «masivo» virtual, y comunica.  Su presencia en medios de comunicación es permanente. A partir de este martes los partidos que integran la coalición «Unidos por Tlaxcala» con su estructura harán lo propio con la idea de diseminar en el campo de batalla que van con todo.

Por otra parte, en el equipo de la ex titular del Bienestar revela exceso de confianza y la candidata no comunica mucho, a no ser por la resolución de la  Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Partido del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dejó firme su candidatura a la gubernatura de Tlaxcala, al declarar como infundado un  agravio  y sobreseyó otros dos de la impugnación de Dulce Silva. Esa noticia la metió a medios, pero no se observa ritmo comunicativo.

Será este miércoles cuando el responsable de la 4ta Circunscripción de Morena, la delegada del CEN, y Lorena Cuellar convoque a la prensa para dar a conocer los trabajos que realizan en Tlaxcala.

Las  cartas  están echadas y los números ahí están.  Dependerá de cada equipo político y estrategas elegir su destino. Lorena Cuellar tiene la ventaja de entre 10 puntos en una y 13 en otra  de las preferencias electorales en febrero  y Anabell Ávalos el  29 por ciento y 30 por ciento.  Veremos en los próximos 125 días si sabe administrar y dosificarla, o la priísta alcanza y la rebasa.

Esto no se trata que tan simpáticas son ambas, sino que tan eficientes son para operar.  Cada una tiene su destino en sus manos. Al final serán responsables de su triunfo o derrota. Al tiempo.

*****

La caminera...¿Cochinos o alquimistas?...En campaña se rasgaban las vestiduras y predicaban que la honestidad sería su bandera. Hoy dominan el Congreso del Estado y parece que nada cambió. Este martes los legisladores se volvieron magos y como arte de magia, cambiaron dictámenes negativos a positivos con la aprobación de las cuentas públicas 2019 de Zacatelco, Amaxac, Contla y Santa Apolonia Teacalco, pese a tener observaciones por presunto daño patrimonial de acuerdo con el informe del Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Esto fue cuestionado  por la  diputada María del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, quien puso en duda el trabajo de su compañero de partido, Miguel Piedras, aspirante a gobernar Apizaco por Morena y presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Poder Legislativo.

Zacatelco tenía un daño patrimonial de 14.7  mdp,  8.1 mdp,  Amaxac con daño patrimonial de 4..8, y Contla con daño patrimonial de 11.7 mdp  disminuyeron al  mínimo, también Santa Apolonia Teacalco con un daño de 9.3 hayan aprobado cuentas públicas y Apetatitlán con un daño patrimonial de 8.5 lo hayan reprobado. No se entiende la magia de la diferencia y la alquimia.

Alguien debe de dar explicaci0nes y no ´puede haber tanta impunidad, de quienes hoy aspiran a relegirse o brincar a una alcaldía.

******

Ahora si, la última y nos vamos...El payaso bufón...Mientras su  compañero de partido hace magia y desaparece irregularidades financieras de ayuntamientos, en el Congreso del Estado tenemos que soportar a un bufón de la política.

El infumable representante popular lamentó que no habrá «chaca chaca» por el cierre de moteles este 14 de febrero. Así el debate de altura en la tribuna, pero no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre.