En la jungla digital tlaxcalteca, donde cada semana los ciudadanos dictan agenda con un simple clic, la última escucha digital nos deja un retrato incómodo: lo que realmente preocupa a la gente no coincide con lo que presume el poder.

Los datos son claros. Más de un tercio de las conversaciones en redes se volcaron sobre un tema brutal: las denuncias de corrupción y extorsión dentro de los Ceresos. Un interno reveló pagos, amenazas, salidas de reos para cometer delitos, plantación de objetos prohibidos y hasta acoso a mujeres visitantes. La indignación fue tal que el caso acaparó casi 37% de toda la conversación digital en Tlaxcala. Detrás vinieron la violencia, los robos, la inseguridad cotidiana que ya parecen pan nuestro de cada día, así lo revela la Escucha Digital de Impulso Mercadológico.

En cambio, las mañaneras locales de Lorena Cuéllar ni aparecen en el radar ciudadano. Y lo que para Morena era prioritario —la elección de comités seccionales— apenas alcanzó un tímido 3% de menciones, la mayoría entre su propia militancia. Es decir, mientras los ciudadanos hablan de cárceles podridas y calles inseguras, el oficialismo juega a simular músculo interno y aplaudir discursos huecos.

La pregunta obligada es: ¿por qué ni siquiera la visita de Marcelo Ebrard a Tlaxcala logró mover la aguja de la conversación? Vino a firmar el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que promete 5 mil nuevos empleos y una inversión de 540 millones de dólares.

Es más, la gobernadora inauguró la Unidad de Bienestar para tu Nutrición en Tizatlán en donde presumió que, por primera vez en 40 años, Tlaxcala logró una reducción histórica de 11.7 puntos en los niveles de pobreza y pobreza extrema. Todo eso, y aun así, el reporte muestra que la ciudadanía prefirió hablar de corrupción carcelaria y de inseguridad.

Ese es el tamaño del monstruo. Más del 97% de las reacciones al caso Cereso fueron negativas. Y no es para menos. Las denuncias de cobros en efectivo, robos dentro de las celdas y amenazas directas pintan un sistema donde la reinserción social es un mito y la corrupción un negocio establecido.

Los testimonios del interno Ventura N —con pruebas de depósitos a cuentas personales de mandos penitenciarios— exhiben un mecanismo perverso: pagar para sobrevivir. La Fiscalía tiene la papa caliente en las manos, y la sociedad exige respuestas que no se pierdan entre comunicados tibios y suspensiones provisionales. Basta recordar la celeridad de la entonces PGJE para salir a defender a los amigos del poder.

Lo relevante de esta escucha digital es la brecha: lo que angustia a la ciudadanía como es la corrupción, violencia y abusos. La narrativa oficial insiste en Tlaxcala como “el estado más seguro” y en Morena como maquinaria bien aceitada, pero los datos digitales gritan otra cosa: miedo, hartazgo y desconfianza.

El poder puede controlar vocerías y boletines que parecen un periódico, completo, pero no puede controlar las emociones que estallan en cada reacción: más de 99 mil usuarios expresando tristeza y otros 39 mil enojados ante las denuncias del Cereso. Esa es la auténtica radiografía del ánimo social. Ese que no le cuentan a la morenista que dice gobernar el estado.

Porque, al final, la verdadera agenda la dicta la gente. Y en Tlaxcala, hoy, la gente habla de corrupción e inseguridad, no de discursos mañaneros, ni de asambleas partidistas.

Esperemos que la fiscal no vaya a salir con una barrabasada en su investigación.

*****

LA CAMINERA…Tunden al Carnal Marcelo…El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vino a Tlaxcala y se aventó una frase que terminó incendiando las redes: “Tlaxcala es el estado más seguro del país y Lorena ha hecho un gobierno con mucha claridad y muy eficaz”.

El resultado fue un alud de burlas y críticas: 362 usuarios reaccionaron con “me divierte”, 65 con enojo y apenas 32 con un tímido “me gusta”. Los comentarios no tuvieron piedad: que está desinformado, que “como no vive aquí no sabe lo que pasa”, que Tlaxcala es inseguro y que Morena gobierna entre complicidades y mentiras.

La narrativa oficial volvió a chocar con la percepción ciudadana. Para muchos, la declaración de Ebrard fue vista como un aplauso pactado, un acto de complicidad política y un retrato más de la desconexión entre el poder y la calle.

El Carnal Marcelo, en lugar de reforzar la imagen del gobierno local, terminó desgastando la suya. Y lo más claro que dejó en Tlaxcala no fue la eficacia de Lorena, sino la contundencia con la que los ciudadanos lo desmintieron: la realidad no se dicta con discursos, se vive todos los días en las calles inseguras del estado.

La pregunta es: ¿Por qué ni al Carnal le creen?

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...El “gallo” que dice que no, pero sí…Por lo pronto, Homero Meneses celebró su fiestotota en Contla con motivo de su cumpleaños, rodeado de sus 2,500 invitados, con sus cartulinas que le coreaban: “Homero, eres mi gallo”.

El secretario de Educación insiste en que “no es el momento” de hablar de candidaturas rumbo a 2027 y hasta pide a la oposición que “no se ponga nerviosa”. Sin embargo, el audio filtrado lo desmiente: ahí admite haber levantado la mano, habla de encuestas internas de Morena, de proyectar su nombre junto al Humanismo Mexicano y de su estrategia de posicionamiento. En público lo niega, en privado lo confiesa. La pregunta queda en el aire: ¿prudencia política o el viejo juego de taparse los ojos mientras se destapa?