La campaña para la gubernatura de Tlaxcala está por entrar a sus últimas tres semanas y todo lo que comunica juega.
Por ello, en los días más recientes vale la pena mencionar la aparición de dos ex gobernadores que tuvieron un papel importante en la alternancia en Tlaxcala y la derrota del otrora partido poderoso el Revolucionario Institucional. Uno, estuvo al lado de Lorena Cuéllar, candidata a la gubernatura de Morena y sus aliados; el otro, en el Sol de Tlaxcala dio una entrevista llamando a votar por todos los candidatos del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos tienen su peso, y su significado para la campaña en la entidad.
EL FACTOR ASA.
Nadie duda del peso político del hombre que generó la primera alternancia en Tlaxcala, sin embargo tampoco se olvida que perdió el piso por tratar de heredar el poder a su esposa, y en 1999 fraguó en 1999 su plan para perpetuarse en la política, por lo menos, 30 años en Tlaxcala, y al final hay un amargo sabor de boca por esa acción, y que no le fue perdonada por los tlaxcaltecas que los mandaron a tercer lugar, pues el panista Héctor Ortiz Ortiz ganó la elección y el segundo fue para el príísta Mariano González Zarur.
Hay publicaciones de Proceso que documentan que desde el inicio de su gobierno, Sánchez Anaya comenzó a impulsar a su esposa Maricarmen y para que no quedara duda, antes de que concluyera el primer año de su gobierno, dejó en claro ante los integrantes de su gabinete quién era su candidata para el Senado de la República en las elecciones federales de 2000.
A mediados de noviembre, aprovechando una muestra de cine en la sala “Miguel N Lira”, propiedad del gobierno del estado, el mandatario local convocó a los integrantes de su gabinete a presenciar en función especial el estreno de la película “Elizabeth I, reina de Inglaterra” La cinta relata las intrigas políticas que llevaron al trono a Elizabeth I de Inglaterra, de las monarcas más importantes y poderosas que ha tenido ese país La película no deja de lado la historia de amor entre una cándida reina y el conde de Leicester, así como, al mismo tiempo, muestra la transformación de una joven emperatriz en una experta y avezada política.
Los funcionarios acudieron extrañados a la convocatoria para ver el film, pero ahí no acabó su sorpresa, pues al día siguiente fueron citados a una reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. Personalmente, el jefe del Ejecutivo local pidió uno a uno su opinión sobre la película y a cada comentario Sánchez Anaya movía lateralmente la cabeza en señal de desaprobación.
Cuenta Javier Flores Macías, entonces coordinador general de Ecología del estado, que su jefe político, irritado por los comentarios sobre actuación, vestuario, maquille e iluminación, que daban los funcionarios locales, el mandatario dejó en claro que el mensaje central de la trama establecía que para que un proyecto político perdurara era fundamental heredar el poder a alguien de absoluta lealtad y confianza, como un familiar como se estilaba en la monarquía inglesa. Nadie le espetó nada al veterinario, y después de la exhibición de la película, apareció Maricarmen. Después fue la debacle.
https://www.proceso.com.mx/nacional/2004/8/6/tlaxcala-sueno-monarquico-primera-de-tres-partes-60110.html
EL FACTOR JAAL.
José Antonio Álvarez Lima generó una reforma constitucional en 1998 para la candidatura común y la suma del PRD-PT-PVEM y el desaparecido PARM le permitió al ex priísta Alfonso Sánchez Anaya obtener el triunfo sobre Joaquín Cisneros Fernández por solamente 7 mil 318 votos.
Fue el último gobernador del tricolor antes de la llegada en 1998 y 2004 del PRD y PAN al poder ejecutivo local, y luego reveló en una entrevista años después al portal 385 Grados el por qué permitió una reforma electoral y la candidatura común, que incluso provocó que los priistas le llamaran traidor.
Álvarez Lima aceptó que había que hacer un contrapeso al partido poderoso como era el PRI en Tlaxcala, y después se retiró y apareció al lado de Andrés Manuel López Obrador, y hoy es senador por Morena.
Con un prestigio político en Tlaxcala y en el país, llama la atención su aparición en una entrevista en El Sol de Tlaxcala donde llama a votar por todos los candidatos de Morena, incluida Lorena Cuéllar, aunque nunca dice su nombre.
Enfático, Álvarez Lima sostuvo que “si queremos que continúe el combate a la corrupción y a la impunidad, si queremos acabar con la amenaza del ‘huachicoleo’, si queremos que continúe el apoyo a los adultos mayores, becarios, a los jóvenes que construyen el futuro, a nuestras queridas niñas y niños con capacidades diferentes, necesitamos votar por Morena”.
-Hace veinte años, ante la elección para elegir a su sucesor, usted afirmó que la moneda estaba en el aire. ¿Cómo está la moneda para las próximas elecciones?, le preguntó el periodista Moisés Morales del Razo.
-“En la democracia auténtica siempre la moneda está en el aire. Nada está escrito definitivamente hasta que ejerce su derecho la última persona que vota”.
-¿O sea?
-“En la verdadera democracia, como la que vivimos actualmente en Tlaxcala y en el país, la emoción se mantiene hasta que se cuenta y registra la última boleta y los resultados se anuncian en cada casilla”.
-“Les hago un llamado firme para que ninguna amiga o amigo de la 4T se quede en casa el día de la votación. Todas y todos a votar por Morena”.
-¿Pero ha sido pública la inconformidad de algunos miembros de su partido?
-“Aquí no se valen titubeos ni caprichos. Todos los votos por nuestras candidatas y candidatos. Yo desde luego hago público mi compromiso: votaré por Morena para dirigir el Poder Ejecutivo y Legislativo del estado, también apoyaré la candidatura de Morena en la Ciudad de México, donde vivo”.
El tema no es menor, luego que la candidata de «Unidos por Tlaxcala», Anabell Ávalos Zempoalteca mantiene una relación estrecha con el morenista, con quien trabajó como presidenta del DIF estatal y muy cerca de su fallecida esposa Verónica Rascón. A eso, había que sumarle la aparición de parte de su equipo y del extinto senador Joel Molina Ramírez, al lado de Ávalos Zempoalteca.
Ahí está el tablero de la sucesión y las piezas se mueven, Ya dos ex gobernadores salieron cada cual a su estilo a apoyar a Lorena Cuéllar, mientras que Anabell Ávalos logró a su ex vecina la ex magistrada Elsa Cordero, quien se bajó de la candidatura federal del PT en el tercer distrito federal para irse con «Unidos por Tlaxcala».
¿Quién hará la siguiente jugada?
¿Habrá jaque mate a la reina?
*******
La caminera… La pregunta del millón para el búnker lorenista…Si las dos grandes ausentes hasta el momento: Ana Lilia Rivera y la huamantleca Dulce Silva se unirán a este cierre de filas morenista o se consumirán en la hoguera de las vanidades calculando en las sombras los movimientos políticos.
*******
¿Ya lo perdimos? Gustavo Jiménez Romero es el candidato de Morena para la alcaldía de Chiautempan y con posibilidades de ser presidente municipal debido a la marca del partido, pero dicen que esto se puede ir por la taza del baño, luego que se percibe soberbia de parte de su equipo, y que su hijo Juan Carlos Jiménez es quien toma las decisiones y ha provocado ruptura y la adhesión de otros personajes al Partido del Trabajo con el cuestionado Eloy Berruecos.
Y para muestra basta un botón.
Resulta que el hijo del virtual candidato recibió a la ex síndico procurador municipal Belén Vega en el tema de las negociaciones, a quien palabras mas, palabras menos le dijo.
«Dime cuanto vales y que quieres, y yo te digo tu precio».
El comentario irritó a Belén Vega, quien guardó silencio y solo se limitó a mandarlo muy lejos, como al rancho del presidente López Obrador.
Hoy, la mayoría de los aspirantes de Morena a la presidencia municipal sarapera están formados con Eloy Berruecos, quien tampoco representa una alternativa real de crecimiento para el municipio.
Jiménez Romero es un político honesto y lo sostengo porque lo conozco, pero si no toma el control de su campaña y deja que la percepción de ser un títere de su hijo, en el pecado puede llevar la penitencia. Al tiempo.