Los cuartos de guerra de las coaliciones «Unidos por Tlaxcala» y «Juntos Haremos Historia» están a todo lo que da para las estrategias finales para ganar la elección y entre ellas el uso de las encuestas no podían faltar.

Hemos observado  la guerra de encuestas en donde unas dan la ventaja a Lorena Cuéllar y otras a Anabell Ávalos, pese a que la recomendación es no hacer propaganda

, sino para tomar desici0nes, y saber qué quiere la población.

Por ejemplo, la más reciente de El Financiero señala que pese a que Lorena Cuéllar  tuvo un descenso del 4 por ciento, la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM-Encuentro Social Tlaxcala-Nueva Alianza aventaja por 8 puntos a su contrincante Anabell Ávalos Zempoalteca, de la alianza PAN-PRI-PRD-PS-PAC, con 36 por ciento, quien le sigue el paso y no ceja en su lucha de alcanzar y ganar los comicios. Este estudio habla de que la competencia está abierta.

Hubo otra que llamó la atención  en donde  la morenista Lorena Cuéllar continúa como favorita en la intención del voto, de acuerdo con la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, que le da una ventaja de 13.4 puntos porcentuales sobre la priista Anabell Ávalos.

La candidata de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social tiene 42.7 por ciento en la intención del voto, contra 29.3 por ciento de la abanderada del PRI, PAN, PRD, Alianza Ciudadana y Partido Socialista.

Sin embargo,  Massive Caller y Arias Consultores ponen con ventaja a la candidata de “Unidos por Tlaxcala” sobre Lorena Cuéllar, en tanto  C&E Research otorga un empate técnico entre ambas.

Según los resultados Massive Caller del 1 de mayo, la abanderada aliancista tiene una preferencia electoral del 36.7%, lo que la poner por arriba de la morenista Lorena Cuéllar Cisneros, quien registra 35.6%.

Por su parte, Arias Consultores reveló en su encuesta del 28 de abril que la abanderada aliancista aventaja con 40.6% a la candidata de “Juntos Haremos Historia”, que alcanzó 32% de las preferencias.

A estos podemos agregar los de C&E Research, que el 26 de abril mostró que la candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, está a cuatro puntos de Lorena Cuéllar, al contar con una intención del voto del 43% y el 47%, respectivamente.

Lo más reciente, fue  que  se prevé un cierre apretado entre las dos principales competidoras Anabell Ávalos Zempoalteca y Lorena Cuéllar, luego que casas encuestadoras manejan la diferencia entre seis, ocho  y cuatro  puntos.

Destino 21 señala en su más reciente encuesta del pasado tres de mayo del 2021 que la candidata de «Juntos Haremos Historia» Lorena Cuéllar un porcentaje del 47 por ciento, por 43 por ciento de la de «Unidos por Tlaxcala», Anabell Ávalos.

En la pregunta ¿Quién cree que ganará la elección?, Lorena Cuéllar tiene un 53 por ciento y Anabell Ávalos un 47 por ciento, mientras que el 81 por ciento cree que debe haber un cambio político.

En tanto, Factométrica levantó un estudio de opinión este cinco de mayo y arrojó un 40.1 por ciento de preferencia para Lorena Cuéllar, por un 34.9 para Anabell Ávalos. El resto de candidatos rezagados.

¿A quién o cuál  le creo?, es la pregunta que muchos se hacen.

Lo único que se percibe en redes sociales es que los seguidores se enfrentan entre si, y ponen a los medios de comunicación a pelearse con sus audiencias.

El consejo que da por ejemplo Roy Campos, director general  de la  casa encuestadora Consulta #Mitofsky   es que para el análisis deben tomar en cuenta el prestigio de quienes la hacen, o el medio que la publica en su reputación.

********

La caminera…Y en todo esto que hacen los cuartos de guerra de ambas coaliciones.  El Cuarto de Guerra, o War Room, es el espacio en el que se construye el éxito o el fracaso de las Campañas Electorales. Un espacio que en muchas situaciones se constituye a las apuradas, con amigos, familiares y figuras del partido, sin comprender su relevancia en el marco de la campaña electoral.

Quienes saben de esto, dicen que hay tres elementos.  El primero de ellos es la investigación, el segundo la estrategia y el tercero la acción. Mientras estos elementos fluyen de manera armónica, los objetivos pueden ser cumplidos. En cuanto se generan interferencias entre los mismos, la campaña se traba y las posibilidades de
fracaso se multiplican.

¿Quiénes presiden los cuartos de guerra en las coaliciones?

******

Ahora si, la última y nos vamos...¿Jugada de ajedrez?... El diputado de Morena, Víctor Manuel Báez se sumó abiertamente a la campaña de Anabell Ávalos Zempoalteca, candidata de la coalición PRI, PAN, PRD, PAC y PS al Gobierno de Tlaxcala. Con ello dejó a la alianza de Morena y sus aliados.

La abanderada de la coalición Unidos por Tlaxcala, le expresó su agradecimiento y escribió en sus redes sociales: “Bienvenido Diputado Víctor Manuel Báez López, valoro su compromiso por Tlaxcala y agradezco su confianza en este proyecto ganador que día a día crece y fortalece. Nuestro triunfo será contundente el 06 de junio. Reconocemos su gran trayectoria y liderazgo”.

Hasta dónde ayudará este movimiento a «Unidos por Tlaxcala», lo sabremos en las próximas semanas, pero la salida de este personaje, cercano en su momento al ex gobernador José Antonio Álvarez Lima y el ex presidente del Poder Legislativo no es algo menor, y no puede ser considerado un cascajo político, como lo hicieron con el huamantleco Chema.