El Partido Revolucionario Institucional en Tlaxcala sufrió una dolorosa derrota luego de gobernar por dos sexenios, y le tocará entregar la estafeta este uno de septiembre del 2021 a Lorena Cuéllar Cisneros, para dar paso a la llegada de la 4T a la gubernatura, al Congreso del Estado, diputados federales,  y ayuntamientos.

Y para que la cuña apriete, nuevamente se repitió la historia, uno de los suyos que no fue valorado los dejó y será gobernadora. Primero fue Alfonso Sánchez Anaya, luego Héctor Ortiz Ortiz, y ahora Lorena Cuéllar Cisneros.

En 1998 el tricolor tuvo su primera caída luego que Alfonso Sánchez Anaya dejó sus filas y encabezó la  alternancia con la candidatura común del  PRD-PT-PVEM- PARM.  Tuvo  150 mil 036 contra los  142  mil 718 votos de  Joaquín Cisneros Fernández,  siendo la diferencia solamente 7 mil 318 votos.  La soberbia de no hacer campaña y pensar que con el solo nombre le alcanzaba le salió caro al tío de la hoy gobernadora electa.

En 2004, tampoco aprendieron la lección y Mariano González Zarur perdió ante otro priísta como Héctor Ortiz, quien logró la segunda alternancia con el PAN, PJS, PCDT PT PAN al tener   146 mil 864 votos.  La Coalición Todos por Tlaxcala  con el PRI, PVEM con Mariano González Zarur tuvo  142 mil 964 votos.  Mucho se ha hablado si el ex gobernador y ganadero fue un mal candidato, pero el factor decisivo para que perdiera fue que María del Carmen Ramírez se obsesionó con el poder y jugó la elección.

Tras los dos gobiernos del PRD y PAN locales, todo indicó que el PRI ya no estaba dispuesto a perder y regresó al poder con Mariano González Zarur con la coalición del mismo nombre «Unidos por Tlaxcala» la cual fue arrasada en el 2021 por Morena.   MGZ  tuvo 218 mil 631 votos  y superó solamente con  2 mil 648 votos  a   Adriana Dávila que alcanzó   215 mil 983 votos con  la alianza PAN, PANAL, PAC, y todo el apoyo presidencial de Felipe Calderón.

En 2016 y contra todos los pronósticos, Marco Mena superó a la entonces perredista Lorena  Cuéllar Cisneros. Arrancó en un lejano tercer lugar y se impuso  con su mega alianza conformada por el PRI-PVEM-PANAL-PS con 145 mil 499 votos, por los 135 mil 743 de Lorena Cuéllar con el PRD y PT, seguidos por los 124 mil 356 votos de la panista Adriana Dávila.

Pese a la simpatía de los tlaxcaltecas hacía la figura de Andrés Manuel López Obrador, en ese 2016 ya participó  Morena y solo obtuvo 28 mil 939 votos con  Martha Palafox Gutiérrez.

******

La caminera.…El Tsunami morenista…En 2018  fue el preludio del 2021,  Andrés Manuel López Obrador no solo ganó en Tlaxcala,  sino arrasó y vistió al Congreso del estado de guinda. El  PRI fue avasallado por el tsunami morenista, y solo alcanzó a colocar una diputada local con Zonia Montiel Candaneda.

A nivel federal se llevaron las tres diputaciones federales con José de la Luz Sosa Salinas, Rubén Terán Águila y Lorena Cuéllar, que desde ese momento se subió a la sucesión gubernamental y tres años después derrotó al partido en el que nació politícamente,  pero abrumada por Mariano González Zarur tuvo que irse.

El guión parecía escrito y solo era cuestión de tiempo para que la 4T llegara a Tlaxcala.

******

Ahora si, la última y nos vamos...Junio del 2021. La repartición de culpas…El PRI no vislumbró  que divididos y ante la marca fuerte de AMLO en Tlaxcala serían presa fácil del obradorismo. Todavía en sus últimas reuniones Marco Mena les dejó en claro que si no se unían por convicción, lo hicieran por conveniencia para no dejar el poder.

La noche del seis de junio  los priístas soñaban con la victoria, pero el tuit del gobernador Marco Mena reconociendo la victoria de Lorena Cuéllar antes que el órgano electoral atemperó los ánimos y dio paso al epitafio para la derrota por más de 70 mil votos, la más amplia en las últimas cuatro elecciones.

Como en 1998 los mariachis callaron y el partido aun en el poder local tendrá que ser oposición con sus tres  diputados locales en la persona del hermano del mandatario Marco Mena, Fabricio Mena,  la del distrito dos, Diana Torrejón, y la lideresa sindical Blanca Águila.

Ahora, gobernará nueve municipios con el  total  de 111 mil 823 pobladores, con el 8.32 por ciento de la población, pero lejos del 33.51 de Morena, y superado por el 10.43 de Nueva Alianza y el 9.67 del PT. 

¿Ahora qué hacemos?, parece ser la pregunta que ronda en ese partido y no vislumbra nuevas figuras ante el silencio de quienes perdieron este 2021.

¿Cuál será el papel  de su gobernador priísta, a quien lo ven más jugando en otras ligas mayores?

¿Cuál será el papel  de quien fue su candidata a la gubernatura?

¿Quiénes asumirán el reto tras la debacle ante Morena?

¿Quiénes asumirán el liderazgo de los más de 200 mil votos que tuvo Unidos Por Tlaxcala en las urnas y que no lo hicieron por Morena y sus aliados?

¿Cuál será el rol del actual presidente del tricolor Noé Rodríguez Roldán?

Entre ellos, no pierda de vista el nombre de un diputado federal, bautizado como el becerro de oro por un amigo columnista.

Al tiempo.