En lo que parece una bola cantada o una crónica de una designación anunciada desde el primer día de Lorena Cuéllar como gobernadora, el Congreso de Tlaxcala evaluó este lunes en sesión extraordinaria mediante un sínodo de especialistas a las tres aspirantes a ocupar la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE).
Y es cuestión de horas o días para que se confirme lo que ya se sabe que será la ex magistrada Ernestina Carro Roldán, quien ya funge como encargada, y parece que solo resta cumplir el trámite para que el poder legislativo la nombre, y ponga en su escritorio el usual letrero dorado: LIC. Ernestina Carro Roldán. Procuradora General de Justicia de Tlaxcala.
Lo que vimos ayer en el pleno del Poder Legislativo de Tlaxcala parece ser una farsa montada o un bodrio, pues es increíble una competencia tan desigual, y como poner a jugar a un equipo profesional de la Champions League contra Coyotes de Tlaxcala, pero además que uno de los integrantes del sínodo se volcara en elogios a Carro Roldán.
Insisto, nadie puede poner en duda que Carro Roldán sea la apuesta de la gobernadora y que cuente con el mejor perfil para ocupar ese cargo, pues es evidente que se ha preparado, aunque habrá que verla enfrentando problemas cotidianos, pero sobre todo como actuará en denuncias penales en contra de quienes serán sus compañeros en el gabinete, y las de ex diputados locales por presunta corrupción.
Las otras dos aspirantes son María Antonia Aquino Trujillo y Teresa Ramírez , quienes de forma conjunta con Carro Roldán se sometieron al sínodo compuesto por Norma Estela Pimentel Méndez, Román Lazcano Fernández, y Marco Antonio Muñoz Guzmán.
Lo increíble, o lo sorprendente es que las abogadas María Antonia Aquino Trujillo y Teresa Ramírez, aspirantes a ser procuradoras no hayan leído o se hayan enterado que la Secretaría de Gobernación declaró el pasado 18 de agosto, la alerta por violencia de género contra mujeres (AVGM) en los 60 municipios de Tlaxcala, entidad donde, de acuerdo con cifras oficiales, se han duplicado los homicidios contra personas del sexo femenino en los últimos cinco años; además, es uno de los que representa más altos índices en explotación y trata de féminas jóvenes.
Lo curioso es que el evento recibió una amplia difusión y que dos abogadas que aspiraban a ser procuradoras no se hayan enterado, suena inverosímil en estos tiempos en que las redes sociales dominan.
Las dos respuestas sobre el tema de la alerta de violencia de género para el estado, fueron muy honestas o muy coincidentes. Usted juzgue.
María Antonia Aquino Trujillo.
-Definitivamente no tengo conocimiento.-
Teresa Ramírez.
Soy honesta no tengo el conocimiento total.
******
La caminera...El cuento de siempre... De ser ungida como Procuradora, Ernestina Carro Roldán tendrá el reto de convertir su discurso en hechos, pero sobre todo el de la cercanía con la ciudadanía, y terminar con el burocratismo que aleja a los afectados por un delito a presentar una denuncia penal que es perder días enteros.
Admitió que el tema de la trata ya no es solo la imagen de un municipio, sino que hay 15 involucrados en lo que llamó el corredor Puebla-Tlaxcala.
En lo que tendrá que aterrizar su propuesta es que pedirá apoyo al Buró Federal de Investigaciones, que es la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para que enseñe a la policía tlaxcalteca trabajo de inteligencia, y no quede solo en choro para impresionar al sínodo.
*******
Ahora si, la última y nos vamos…Un año de impunidad...Se cumplió un año de la desaparición de la docente Daniela Muñoz, y en prisión el único principal sospechoso, Álvaro N., se ha negado a declarar y los padres de la joven desaparecida aún no recuperan a su hija.
Karla tampoco ha regresado a su casa en San Pablo del Monte.
Y una madre lucha por salir de la cárcel y regresar con sus hijos a casa.
Pendientes en Tlaxcala que esperan respuesta.