De no haber cambios de última hora, la tlaxcalteca Adriana Dávila no participará para buscar la dirigencia el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, luego que no logró recolectar las 27 mil firmas que se requieren, pues de acuerdo a datos obtenidos solo alcanzó a acopiar alrededor de 19 mil 600.
El plazo vence este 15 de septiembre, por lo que se prevé una misión casi imposible que la ex diputada federal logre alcanzar la cifra requerida de firmas de panistas.
Sin embargo el hermetismo prevalece en torno de la dos veces excandidata a gobernadora, pero medios nacionales como Excelsior publicaron que Marko Cortés Mendoza se convirtió en candidato sin competidor para buscar un nuevo período al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, al ser el único que logró rebasar la cifra de 27 mil 300 firmas de apoyo de militantes del partido, correspondientes al 10% de la membresía panista, requisito para inscribirse en el proceso interno.En tanto, la exdiputada federal por Tlaxcala, Adriana Dávila, sólo logró obtener 19 mil 615 firmas, por lo que no cumplió el requisito mínimo fijando por la Comisión Electoral del CEN del PAN (Conecen) para su registro.
El tercer aspirante, el exdiputado por Tabasco, Gerardo Priego, anunció que impugnará el proceso interno y reconoció que tampoco alcanzó el número de firmas necesarias para su registro, aunque no precisó cuál fue el total de adhesiones que obtuvo.
Por la tarde, los equipos de Adriana Dávila y Priego, buscaron el esquema para que uno declinara por el otro, con la consecuente suma de las firmas de los militantes de ambos aspirantes, pero la convocatoria interna de la Conecen no permite tal acción.
Las elecciones internas de los militantes panistas para elegir a su nuevo dirigente se realizarán el domingo 24 de octubre, y quien logre la victoria habrá de conducir los destinos del PAN rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, como marcan los estatutos del partido.
Cabe puntualizar que Dávila Fernández ha guardado silencio y ha optado por no contestar llamadas.
Lo cierto, es que este e martes a través de sus redes sociales, Dávila Fernández esbozó su despedida de la contienda y lanzó severas críticas al proceso interno, el cual está armado según para favorecer a Marko Cortés, con firmas falsas y presión en los estados hacía los militantes, al que dijo es el candidato oficial.
Acusó que han sido muchas las llamadas -prácticamente en todas las entidades federativas-, de parte de Marko Cortés para agradecer el apoyo y refrendo a favor de su candidatura, siendo, en los casos denunciados, que no tenían idea del uso, abuso y manipulación de sus datos personales.
Alegó que es es inaceptable la falsificación de voluntades para respaldar su registro. Por cierto, esas llamadas fueron en su mayoría a las personas que le dieron a ella su firma.
Ante ello, presentó una denuncias de hechos que deberán ser investigadas, en su caso, sancionadas las presuntas irregularidades, por lo que solicitó
que se confronten la totalidad (100%) de las firmas proporcionadas por el candidato Marko Cortés. , con las firmas que tiene bajo resguardo el Instituto Nacional Electoral y las del Registro Nacional de Miembros, realizar el análisis documental de las posibles falsificaciones, corroborar, por medios expeditos y en campo, que efectivamente la firma registrada fue otorgada al candidato, además de iniciar los procedimientos legales correspondientes.
«Siempre fue un propósito, recuperar nuestra democracia interna, una de las mayores contribuciones de Acción Nacional al país, con esa fortaleza combatimos los gobiernos autoritarios que hoy hicieron su regreso a este México que está herido. Sin embargo, hoy afirmo que la democracia dejó de ser objetivo en nuestro partido que tanto se ha autodenominado “democrático”. Es duro y es complejo decirlo, pero esa es la realidad. No podemos llamar democracia el utilizar recursos humanos, económicos y técnicos de la estructura nacional, estatal y municipal para beneficiar a un solo candidato», expresó.
Prosiguió, «No es democracia tampoco contar con un árbitro electoral interno que en lugar de garantizar un proceso equitativo, un piso parejo, para quienes aspiramos a dirigir el partido, ha preferido quedarse en la comodidad de la inercia que ha invadido al partido. Una Comisión Electoral que no está a la altura del cargo y solo se ha prestado a cumplir con el “encargo” de la simulación. Esta CONECEN ha permitido, ha dejado pasar y lo más grave, ha callado ante todo tipo de atropellos y delitos electorales. Su silencio cómplice, es también el resultado del partido que hoy tenemos».
**** La caminera...¿Que hará Adriana Dávila? Ante su posible salida de la contienda nacional, muchos se preguntarán qué hará la panista, y si se dedicará a otros temas o se meterá a la elección estatal, donde diversos grupos le apuestan a controlar el partido a nivel estatal, entre ellos el grupo Apizaco, conformado por los alcaldes de Apizaco, Apetatitlán, y Coaxomulco.
Lo cierto es que si decide meterse a la disputa por la dirigencia local con una candidata que suena como Lety Valera , o ella misma, el caso Tlaxcala se va a poner interesante.
Hay quienes en el estado la creen muerta politícamente, pero en esto todo puede puede pasar. Al tiempo.
******
Ahora si, la última y nos vamos...La procuradora de hierro…Ayer se consumó lo que era la crónica de una designación anunciada por la gobernadora Lorena Cuéllar.
Quienes la conocen dicen que es dura, y no se deja intimidar, por lo que estará obligada a responder a las expectativas, sobre todo cuando logró los 25 votos del Poder Legislativo.
La ex magistrada Ernestina Carro Roldán es ahora la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Ahora, comienza su etapa de dejar el discurso atrás y ser esa dama de hierro del lorenismo y la 4T. aunque un diputado morenista le cambió de género y le dijo Ernesto.
Atrás quedarán los reproches del legislador perredista Manuel Cambrón, quien condenó el desaseo en el procedimiento de examen para elegir a la nueva procuradora, luego que a Carro Roldán le colocaron según él, dos adversarias de bajo perfil y baja capacidad. «Pensamos votar en contra, pero hubiera sido una actitud mezquina, pues hicimos el compromiso de acompañar en el inicio a la gobernadora Lorena Cuéllar pues la procuradora cuenta con su confianza, además que sabemos tiene los blasones para ejercer ese cargo, por lo que que flaco favor le hicieron, pero estaremos pendientes de su actuación».
Carro Roldán explicó que algunas de sus primeras acciones serán realizar un diagnóstico del estado que guarda la institución, mediante la revisión del estatus de las averiguaciones previas y las carpetas de investigación, el cual prevé quede listo en un mes.
Afirmó que su política de trabajo será, como lo ha instruido la titular del Ejecutivo estatal, no permitir la comisión de actos de corrupción por parte de ningún funcionario, así como atender a la ciudadanía con enfoque humano.
“La revisión va a ser orgánica de igual manera. Evidentemente tenemos gente de experiencia en la Procuraduría y el punto toral será no permitir actos de corrupción. Ese es el asunto puntual y no se tolerará por ningún funcionario ese tipo de actos, seremos estrictos en no permitirlo y si alguien incurre evidentemente se establecerían las sanciones correspondientes”, observó.