Hay dos temas que se mantenían en la agenda de los diputados locales, como eran los muros llamados de la ignominia, y los excesos de los ex legisladores en la asignación de plazas sindicales a sus hijos, ex esposas, esposas, entre otros familiares.
Uno ya se cumplió este martes, luego que por unanimidad se determinó retirar los muros que dividían el salón de plenos de las oficinas de los 25 representantes populares, con la finalidad de permitir el libre acceso de los ciudadanos.
Ojalá, el discurso de que los ciudadanos son bienvenidos a la casa del pueblo no quede en palabras, y que en su momento las puertas sean cerradas nuevamente a los pobladores.
«No nos deben asustar las manifestaciones, pues forman parte de la naturaleza política y democrática de Tlaxcala y del país, por lo que será responsabilidad de los tlaxcaltecas decidir si dañan “la casa del pueblo”, fueron las palabras del titular de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Rubén Terán Águila.
Recordar que los muros fueron colocados como parte de las remodelaciones que realizaron los entonces diputados de la LXII Legislatura local en junio de 2018, encabezados por el hoy diputado federal Mariano González Aguirre y el ex candidato a ex gobernador de Redes Sociales Progresistas, Juan Carlos Sánchez García.
Habrá qué analizar si solo fue una ocurrencia que le costó dinero a costa de los tlaxcaltecas, pues nuevamente se tuvo que gastar para retirarlos.

Ahora, van por los excesos cometidos por ex legisladores en la basificación de sus familiares, luego que el presidente del Comité de Administración del Congreso local Vicente Morales, confirmó ayer que se ha suspendido la entrega de compensaciones a los basificados, y que derivado de la retención de dichos pagos extraordinarios, el Congreso generó un ahorro de poco más de 120 mil pesos en una primera acción.
Detalló que en este momento el Congreso se encuentra analizando la situación legal de las bases sindicales, por lo que de momento existen algunas inconsistencias en la asignación de plazas, como la antigüedad.
Detalló que también buscan un acercamiento con la dirigencia sindical del 7 de Mayo, para analizar conjuntamente dichas bases laborales; aunque la idea es no crear más compromisos laborales al interior del congreso local, es decir quitar a unos para poner a otros.
*******
La caminera...Terna...Al filo del plazo, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, envió al Congreso la terna de mujeres profesionales en derecho para que participen en el proceso de elección de la nueva magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
Está integrada por Fany Margarita Amador Morales, Cristina Quintero Martel y Yadira Oriente Lumbreras, de donde saldrá la nueva magistrada que sustituirá al jurista Felipe Nava Lemus, quien concluye su periodo a finales de octubre de 2021 luego de que en 2015 fue ratificado como integrante del TSJE por un periodo de seis años.
Habrá que esperar a un análisis real , y no sea un teatro montado como las elección de la procuradora de Justicia.
*******
Ahora si, la última y nos vamos…Oso legislativo…¡Vaya! error de la diputada morenista Marcela González Castillo en la sesión de este martes.
Resulta que en la presentación del proyecto de decreto por el que se establecieron los planos y las tablas de valores unitarios de suelo y construcción para el ejercicio fiscal 2022 de los 60 municipios que realizó la Comisión de Finanzas y Fiscalización, evidenció su ignorancia del proceso legislativo.
Tras la primera primera lectura, la congresista solicitó la dispensa de la segunda lectura por economía legislativa, a fin de que fuera puesto a discusión, votación, y en su caso aprobación.
En ese momento el presidente de la mesa directiva José Gilberto Temoltzin, quien suplió a la legisladora Alejandra Ortiz sometió el proyecto a discusión en lo general y lo particular, por lo que pidió a sus homólogos pronunciarse en contra o a favor.
Y González Castillo rauda y veloz subió a tribuna y en lugar de referirse al tema que se estaba abordando, habló del decreto presidencial por el que se declaró parque nacional a la Malinche, además de zalamera con la gobernadora Lorena Cuéllar, pidió a los 12 alcaldes, y las autoridades federales y estatales trabajar juntos por el pulmón verde.
En los rostros de algunos legisladores no se pudo evitar la pena por el «oso» de la nuera del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, quien ni siquiera se dio cuenta de su error y se fue a su silla quitada de la pena.
Eso si, dicen que la señora en lugar de prepararse para su función de representante popular y aprenderse al menos cuántos artículos tiene la Constitución Política de Tlaxcala, salió buena para la intriga palaciega.
Bien dice el dicho que no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre.

