En el tema político se puede decir que la morenista Lorena Cuéllar sigue vigente a un año en el ánimo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del partido del Movimiento de Regeneración Nacional, luego que el sábado se mostró el músculo, pero sobre todo se placearon en Tlaxcala los  presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y  Adán Augusto López Hernández actual Secretario de Gobernación, quienes al igual que el dirigente nacional partidista, Mario Delgado, acudieron para festejar su triunfo en las urnas.

La mandataria local disfrutó su fiesta y  cada palabra de Mario Delgado, Claudia Sheinbaum Pardo,  y  Adán Augusto López Hernández, quienes no escatimaron elogios a la morenista Lorena Cuéllar, a quien señalaron que ha sido ejemplo de una administración honesta y cercana al pueblo, como lo ha sido López Obrador.

«Les traigo un saludo de ya saben quien, quien me dijo que ahora que vayas a Tlaxcala, van a estar muy contentos porque cumplimos un año de la victoria y no se te vaya a pasar darles un mensaje, sobre todo porque me apoyaron en la consulta de revocación con más de 300 mil votos, sacaron el segundo lugar con mejor participación el pueblo tlaxcalteca, y que amor con amor se paga», expresó eufórico Mario Delgado.

El gran ausente de esta fiesta fue sin duda, el actual Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y en el argot político se dice que más que celebración, pareció  una especie de arranque de campaña y aunque Marcelo no estuvo, no significa que no pueda ser el candidato, mientras tanto, parece que en el estado la gobernadora ya eligió, y que su apuesta está con aroma de mujer.

El presidente López Obrador no tiene un pelo de tonto, y en su juego de ajedrez mueve a sus piezas de forma magistral, por lo que  este acto desde Tlaxcala llama la atención, luego que la entidad ha sido un laboratorio político, en donde ha  llegado a gobernar la oposición, y luego el PRI regresó, y en la actualidad el color guinda está en el poder, y dificílmente lo dejará, y  menos en el 2024.

Varios ex gobernadores han intentado perpetuar a su equipo y han fracasado en el intento, y ahora quien despacha en Plaza de la Constitución, sabe que  es el momento de apostarle a todo.

Sin ser exagerados, podríamos expresar que la sucesión de AMLO comenzó en la entidad que le ha dado su amor de forma incondicional, y por eso no es extraño que  Marcelo Ebrard haya difundido en twitter una foto donde los morenistas lo adoran, horas después  que Sheinbaum Pardo  López Hernández se dejaron apapachar por miles de tlaxcaltecas.

En política todo vende, y eso Marcelo lo sabe. Veremos la próxima jugada de Ricardo Monreal, quien también visitó al estado para según (ajá) promocionar un libro.   No le pierdan la pista a Noroña. Al tiempo.

*****

La caminera...¿Lorena Cuéllar ha cumplido o a quedado a deber’…Ya hablamos de lo político, ahora resta si sus palabras en el acto de que habría un antes y un después en su gobierno, es una realidad o le falta aun mucho para cumplir.

Hablar de expectativas respecto a un gobierno, es muy amplio, porque seguramente la perspectiva de los electores afines dista mucho de la de los opositores, sin embargo, considero que todos los ciudadanos esperamos de nuestros gobiernos un desempeño eficiente, eficaz, honesto, transparente, un gobierno para todos los ciudadanos.

Es muy cierto que diez meses no son tiempo suficiente para consolidar proyectos y programas estratégicos, sin embargo, las políticas de estado como la de educación, la de salud y la de seguridad, requieren atención prioritaria y sus efectos son inmediatos, por lo que probablemente a éstas se focaliza el escrutinio público.

En materia de salud se considera que ha habido acciones significativas como la gestión de dos hospitales y un manejo adecuado de la pandemia, que incluyó pruebas gratuitas y el programa de oxígeno gratuito, aunque con el cambio de estrategia se eliminó la dotación universal de los tratamientos. En los temas positivos la recuperación de la Central de Abasto. Ha adoptado agendas que nunca nadie pelaba.

La creación de la Secretaría del Bienestar Estatal desde el inicio de su gobierno mostró la intención de replicar la estrategia del gobierno federal en cuanto al otorgamiento de apoyos directos -como calentadores solares, juegos de baño y pintura-, lo cual ha generado beneplácito en ciertos sectores de la población ante la posibilidad de ser beneficiario de ellos, sin embargo esto puede ser un arma de dos filos porque a largo plazo se corre el riesgo de desproteger presupuestalmente áreas estratégicas que representen el fomento a la inversión y la productividad.

Por otra parte, desde su campaña, la gobernadora hizo suyos los postulados del presidente de “No mentir, no robar y no traicionar”, este discurso no se traduce en los actos de gobierno porque justamente en la Secretaría de Educación Pública se habla del otorgamiento de contratos millonarios por asignación directa, incluso a familiares de altos funcionarios estatales. Nunca se supo por qué la familia Domínguez fue beneficiada.

Es innegable que la popularidad de la gobernadora no ha mermado en los meses de su gobierno, eso no significa que exista una aprobación generalizada de su administración, toda vez que no todos los integrantes de su gobierno cuentan con el aval social, podríamos decir que no ayudan a traducir su discurso en los hechos.

El tema de la seguridad, o más bien de la inseguridad que vivimos todos los días, no coincide con la narrativa del gobierno.

No sólo me refiero al cuestionable nombramiento de Alfredo Álvarez Valenzuela como secretario de seguridad ciudadana, con su posterior huida para evadir la justicia, a la demora para designar al nuevo secretario y, desde luego el nombramiento de Raúl Ruiz García, de quien aún no tenemos clara la estrategia en su nuevo cargo, pero que ya ha generado que el PRD, en voz de su presidente estatal, le retire el voto de confianza argumentando falta de resultados, aunque no sean capaces en este partido de controlar a sus alcaldes, sino cómo explicamos al de Tlaxco echando porras a la gobernadora.

No podemos olvidar las declaraciones del secretario de gobierno, Sergio González Hernández, respecto a que en el estado no hay delincuencia organizada y sus contradicciones al reconocer que hay bandas de narcomenudeo.

A lo anterior se suma la falta de tacto y efectividad para resolver los conflictos municipales, así como los excesos en los órganos encargados de la investigación y procuración de justicia con acciones tan graves como la muerte una persona derivada de la golpiza que le propinaron elementos adscritos a la fiscalía especializada en el combate al secuestro al momento de su detención.

Por otra parte, hay dos sectores de la población que ponen en duda su compromiso de no mentir y no traicionar, el primero son las mujeres, quienes la observan alejada de sus causas y sienten que sus intereses no están siendo verdaderamente representados, aunque no hay que soslayar que desde antes que asumiera generó la aprobación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios.

El segundo, son los trabajadores agremiados al sindicato 7 de mayo, quienes han acusado intervención del gobierno para obstaculizar la emisión de la Toma de nota, y el reconocimiento de su dirigencia electa. Hoy, existe una gran división al interior de ese organismo.

Hay que destacar que el actual gobierno del Estado no ha tenido que sufrir los embates de una oposición fuerte y sólida, los escasos cuestionamientos vertidos desde las presidencias de los partidos han sido como llamados a misa, que no le han significado ni siquiera la necesidad de dar respuesta.

Por otra parte, en el congreso del estado, las únicas voces que cuestionan y generan debate son las del coordinador del grupo parlamentario del PRD, Juan Manuel Cambrón Soria y la de la diputada priísta Blanca Águila, pero carecen de los votos necesarios para generar preocupación alguna. Como resultado de ese control absoluto, la gobernadora logró la eliminación del Fondo de Fortalecimiento a las Finanzas Municipales, mejor conocido como fondo «moches», por ejemplo.

La gobernadora tiene tiempo aun, para lograr la percepción social de que efectivamente habrá un antes y un después de su mandato, aunque tendrá que evaluar a su equipo. Tiene el respaldo del presidente, de su partido, y en sus manos concretar para lo que tanto trabajó, gobernar a su estado.

*******

Ahora sí, la última y nos vamos...¿Qué dicen los  que generan opinión en Tlaxcala?

Diversas son las opiniones entre dirigentes de partidos políticos y columnistas, luego del primer año del triunfo  de la 4T en Tlaxcala y de ejercer el poder cerca de diez meses el gobierno de Lorena Cuéllar. Algunos dicen que han quedado a deber, y otros que va  por el camino correcto. 

Cheque aquí que comentan.

Divide opiniones primer año de triunfo de Lorena Cuéllar en Tlaxcala