Los resultados electorales de la llamada la coalición “Va por México” que se ha conformado en diferentes estados de la República para hacer frente a Morena en las elecciones locales y federales de 2020 y 2021, están muy lejos de ser los esperados.

Si bien es cierto, los triunfos de Morena en cuatro entidades federativas estaban cantados, de ninguna manera responden a las expectativas que genera una mega alianza de partidos; hay que recordar que las seis gubernaturas en disputa estaban  en poder de los partidos de la alianza opositora.

Este escenario no fue distinto del que se presentó en 2021, cuando de quince gubernaturas solamente conservaron Chihuahua y Querétaro, por lo que el mapa electoral en este momento es que 22 estados serán gobernados por Morena.

Y hoy, después de la derrota contundente en las urnas, en todo el país se han escuchado voces que, a pesar de todo defienden la alianza, empezando por los presidentes de los partidos, quienes aseguran “hay tiro”, pero también hay muchas otras que cuestionan severamente la viabilidad de mantener la alianza.

En Tlaxcala las cosas no son distintas; este lunes, mediante oficio dirigido a Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, a los Consejeros Políticos Estatales y a todas y todos los militantes y simpatizantes, el ex presidente José Luis Ramírez Conde, cuestiona severamente el actuar de la dirigencia, urgiendo el inicio del proceso de renovación para la renovación del Comité Directivo Estatal, sin considerar los descalabros electorales que sufrió en su paso como presidente  del partido y como candidato.

Hay voces del interior que dicen que Ramírez Conde no tiene calidad moral pues nunca fue electo por los militantes, y al igual que Oscar Amador, el actual presidente interino, fue por prelación, es decir subió al cargo cuando el entonces dirigente Marco Antonio Mena Rodríguez presentó su renuncia.

En el PAN no cantan mal las rancheras, en el mes de febrero un grupo importante de consejeros estatales interpusieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político electorales del Ciudadano, argumentando ilegalidad en la integración quórum de la sesión para el nombramiento de la Comisión Permanente Estatal, mismo que aún no ha sido resuelto por el Tribunal Electoral de Tlaxcala.

A esto se sumó una nueva crisis, la semana pasada ante el escándalo derivado de los actos violentos del Secretario General Adjunto, Iván Teomitzi Solís, en contra de un compañero periodista, militantes solicitaron formalmente a la presidenta, Miriam Martínez Sánchez  la destitución inmediata del funcionario que, dicho sea de paso, en orden jerárquico es el de mayor investidura de aquellos que son nombrados por designación.

Por su parte, el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, manifestó su postura en cuanto a la necesidad de que el PRD analice su permanencia en la coalición, aseverando que a su partido es a quien peor le ha ido con esa fórmula.

El Sol Azteca dicen que está a un paso de quedarse sin alcaldes, luego que los cuatro que llegaron por sus siglas mantienen un abierto coqueteo con el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y uno de reciente creación,  y han echado los principios del partido que los llevó al poder al bote de la basura.

Ahí,  está el de Tlaxco, Armando Flores, que sin pudor alguno le fue a aplaudir a los morenistas en su evento de festejo del triunfo de la 4T, o el de Xicohtzinco, que en su afán de quedarse y no ser removido del cargo, trató de negociar su ingreso a Morena, pero lo que no esperaba es que el presidente de ese instituto, Víctor García Lozano le hiciera el «fuchi» en público.

Los presidentes municipales de  Benito Juárez y de Axocomanitla, Laura Yamili Flores Lozano, y Oracio Tuxpan Sánchez, respectivamente,  están ligados a Santiago Sesín, quien trabaja para que la  agrupación «Renovemos Tlaxcala» se convierta en nuevo partido, y solo es cuestión de tiempo para que brinquen.

*******

La caminera…El reto de ser útiles en una coalición…Sin duda, enfrentar al partido en el poder no es tarea fácil, muchos afirman que se requiere el talento, la capacidad, el capital político y los mejores cuadros de todos los institutos políticos, no hay que olvidar que en política, como en las matemáticas, cuando se adiciona un número negativo, el resultado real que se obtiene es una resta.

El gran error de los partidos políticos ha sido creer que los acuerdos cupulares serán asumidos y acatados por su base de militantes y simpatizantes sin cuestionamiento alguno, lo cual de ninguna manera es cierto.

Si los partidos quieren ser verdaderamente competitivos en la elección del 2024, sólo o en coalición, tienen que enfrentar grandes retos, en principio, reconocer el escenario adverso que enfrentan, deberán hacer a un lado los antagonismos de grupos, buscar la cohesión y la democratización interna, con prácticas inclusivas que incentiven la participación de todos los liderazgos y actores políticos.

Asimismo, deberían esforzarse por impulsar la formación política e ideológica de su militancia y de sus candidatos, resulta sorprendente que en muchas ocasiones éstos no conocen ni la plataforma política ni los principios de doctrina del partido que representan, por ello no se genera identidad ni sentido de pertenencia y les es fácil mudar de partido a conveniencia.

Hay algunos líderes de partidos, que no conocen ni siquiera cuántos artículos tienen sus estatutos internos.

La cercanía y el reconocimiento ciudadano son factores fundamentales para que los votantes volteen a verlos como una verdadera opción de gobierno, por lo que deberán hacer suyas las causas ciudadanas, enfocarse en el trabajo de tierra, en la formación de liderazgos y estructura.

Un factor fundamental en el que se observan claras deficiencias de los partidos de oposición es la comunicación política, además de que no han logrado permear en la percepción ciudadana para posicionar sus temas, tampoco han capitalizado  las necesidades no atendidas de la población.

Ya lo dije ayer que el actual gobierno del Estado no ha tenido que sufrir los embates de una oposición fuerte y sólida, los escasos cuestionamientos vertidos desde las presidencias de los partidos han sido como llamados a misa, que no le han significado ni siquiera la necesidad de dar respuesta. ¿Quién marca la agenda apá?

El ánimo de la militancia está mermado y opciones electorales en 2024 le sobrarán a aquellos que tengan presencia y capital político; La moneda está en el aire, hay quienes le apostarán a la incapacidad y la soberbia de las dirigencias, es más fácil restar y dividir que sumar y multiplicar.

****

Ahora sí, la última y nos vamos…Las piedras en el zapato…El  Colegio de Bachilleres  (COBAT) y el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) se han convertido en los últimos días en un foco de noticias negativas por presuntos abusos de parte de sus titulares. Pero eso es otra historia que merece ser contada. Nos leemos este miércoles.