No hay plazo que no se cumpla, y este domingo cuatro de diciembre la mandataria Lorena Cuéllar llegará a la cita con la historia para rendir su primer informe de gobierno y dar la cara al pueblo de Tlaxcala sobre las cifras que maneja con su slogan «Transformación y Bienestar que se Siente».

En estos días apreciamos un bombardeo incesante en el estado de datos convertidos en espectaculares, baners, y carrusel de entrevistas en medios nacionales y locales.

Nadie puede negar que hay avances, sobre todo cuando hay rostros que sienten el beneficio de ser parte de esos apoyos y obras, y la mezquindad no puede ser parte de nuestra vida.

Los números son fríos en cualquier informe y la morenista detallará una inversión histórica de 2 mil 500 millones de pesos en tan solo 14 meses; mil 242 millones de pesos en capacitación, certificación y 136 patrullas nuevas para municipios y el estado; además de 293 millones de pesos en la construcción de un centro de comando de alta tecnología como es el C5, con el objetivo de convertirlo en el cerebro de la seguridad de la entidad. Solo hay dos de ese tipo en el país.

En el sector salud presumirán tres nuevos hospitales y uno en marcha, aunado a la atención a la pandemia con entrega de miles de tanques de oxígeno y pruebas gratuitas en el pico más alto del Covid-19.

En turismo y deporte son las áreas más vistas y sus titulares Josefina Rodríguez Zamora y Madaí Pérez Carrillo han sido puestas como ejemplo al resto del gabinete por su trabajo, lo cual les ha generado «fuego amigo»  al interior del búnker lorenista.  Empero, el llevar a un séquito de funcionarios de primer nivel y más de 12 diputados a un evento denominado «Tlaxcala en Xcaret  ha quedado como preguntas sin respuesta.

Los eventos del voleibol de playa en su etapa 2022 y en 2023 será la sede mundial como lo más relevante, al igual que el Tiro con Arco voltearon los ojos del planeta tierra al estado más pequeño en territorio. La mira más alta de una administración por colocar ese slogan de «Tlaxcala si existe», que disrumpe.

Seguramente habrá más números, los cuales como medios de comunicación y como sociedad tendremos la oportunidad de evaluar y verificar su autenticidad y su impacto como políticas públicas.

La titular del Poder Ejecutivo arribará a esta fecha con el poder absoluto del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional, donde puso a sus cuadros afines incondicionales, borró a sus adversarios internos y no les dejó nada. Con encuestas que la ubican bien entre los mandatarios morenistas. Aunque dicen que están hechas a modo.

Tiene la mesa puesta para colocar a sus cartas en los principales puestos de elección popular y dispuesta a ganar carro completo en la elección, con una oposición desbalagada con un escenario incierto con sus luchas intestinas, y que Lorena Cuéllar no dudaría en ponerles el último clavo.

Una mujer que sabe para que es el poder y sabe como ejercerlo, pues creció con abuelos gobernadores y se preparó para llegar al puesto más codiciado por un político.

Pero, también debe estar consciente que hay pendientes, crisis mal manejadas por sus funcionarios, temas no comunicados, y que su gobierno será evaluado en las urnas en el 2024, y ahí será el termómetro de si la 4T cumplió en su cita con la historia.

*******

La caminera… La prensa y la 4T.  Es interesante la relación del poder y los medios de comunicación. A veces cordial y en otras no tantas.

La gobernadora  prometió en su primer encuentro con reporteros  de que “no habría  medios de comunicación consentidos, ni medios castigados” y considero que hay una relación tersa actualmente.

No hay gobiernos perfectos en materia de comunicación social eso es cierto, y  al menos no hay peticiones de bajar información y decálogos para censurar a la prensa como lo intentó el ex perredista Alfonso Sánchez Anaya, hoy flamante miembro de la 4T.

En una reciente entrevista le pregunté  fuera de micrófonos si pretendía en su gobierno  tener una prensa sumisa o una prensa crítica, con los antecedentes de que desde el poder siempre se ha aspirado al control económico, y su respuesta fue que crítica, pero con fundamentos.

Hoy, desde la prensa sería interesante conocer el punto de vista de quien gobierna la entidad sobre algunas inquietudes periodísticas.

¿Por qué mantener en sus puestos a funcionarios que han cometido errores?

Usted se puso miras altas de que habría un antes y un después a su llegada al gobierno de Tlaxcala en el momento que recibió su constancia de mayoría. ¿Los funcionarios del gabinete que la acompañan han cumplido con las expectativas?

Ganó su reputación en las urnas al ser la más votada en las urnas. ¿Está dispuesta a sacrificarla por sus funcionarios de primer nivel?

¿Qué piensa cuando un funcionario como su secretario de Salud convierte en un escándalo el tema del dulce Lucas Muecas”, al grado de que ya se esperan demandas por parte de la empresa fabricante, cuando finalmente se confirmó que el producto cumple con los estándares requeridos.

¿Hay gobernabilidad en el estado?

Dicen los datos duros que donde gobierna Morena,  pierden. ¿Qué piensa de ello?

¿Es feminista  la gobernadora de Tlaxcala?

En materia de paridad ¿Cómo vamos?

La reforma constitucional de 2019 dice que la mitad de cargos de toma de decisiones de todos los poderes del estado y los tres órdenes de gobierno, entre otros, deben ser ocupados por mujeres… ¿El gobierno del estado de Tlaxcala está dando cumplimiento a este mandato constitucional? Y si no es así ¿Por qué?

En su momento dijo que no había suficientes mujeres que cumplieran con los perfiles requeridos ¿En verdad no los hay? ¿Qué está haciendo al respecto su gobierno?

¿Volvería a emplayar el Palacio de Gobierno ante la próxima marcha del 8M.

¿Cuál es el avance de su primer informe con el Plan Estatal de Desarrollo?

El ex gobernador que le antecedió puso como obras magnas  la ampliación a ocho carriles de la carretera Apizaco-Tlaxcala, la ampliación del estadio Tlahuicole y la construcción del Hospital General de Tlaxcala,   ¿Cuáles serán las que marquen el sexenio de la 4T?

Múltiples activistas demandaron hace un par de días la comparecencia de la procuradora ante el congreso del estado ¿Está de acuerdo en que la procuradora comparezca ante la máxima tribuna del estado para dar respuesta a los  cuestionamientos?

¿En qué se basa para declarar que ya no hay trata de personas en Tlaxcala?

******

Ahora sí, la última y nos vamos… Y  la seguridad apá? Ya mencioné líneas arriba los avances en materia de seguridad y que el Estado ha ocupado  por cinco meses de 2022 el primer lugar con menor incidencia en delitos, pero hay actos que empañan esta narrativa, como el hecho de que a menos de una semana de la rendición de cuentas de la gobernadora, un comando armado en plena capital de Tlaxcala levante a un masculino y se lo lleve como si nada.

No hubo presencia de la policía estatal y municipal  para reaccionar pese a las cámaras de vigilancia que monitorean las calles y si eso pasa en la capital del estado más seguro del país, qué se pueden esperar en los municipios lejanos.

Los números ante la percepción ciudadana es una tarea pendiente, pues hay otro asunto donde dirán misa, pero en los hechos la  Secretaría de Seguridad Ciudadana llegará a esta cita acéfala, luego que su primer titular salió huyendo por una orden de aprehensión, el segundo encargado se dedicó a cuidar más su otro puesto, y el tercero con todos y sus blasones militares parece que le quedó grande el cargo. ¿Por qué nadie puede con ese puesto?

La   investigación, procuración e impartición de justicia es otra cuestionante, y en los foros desarrollados con motivo de los 16 días de activismo la queja ha sido que no hay respuesta del gobierno del Estado para las víctimas, que a pesar de qué hay denuncias no se abren carpetas de investigación, qué pasa el tiempo y los procesos se vuelven tortuosos y las sentencias no llegan. Existe la percepción no solo de ineficacia en la PGJE,  sino de impunidad.

Pasan meses y no conocemos el avance en las capetas de investigación de casos muy conocidos como de exfuncionarios municipales que fueron ultimados, así como de los que está abanderando la asociación estatal de víctimas.