¿Quién mece la cuna en Tlaxcala para la crisis que vive el Sindicato 7 de Mayo?

¿Qué mente perversa busca que el Sindicato 7 de Mayo desaparezca?

Son preguntas obligadas en Tlaxcala, la segunda una editorial de La Jornada de Oriente que engloba muchas cosas.

De entrada, los que se sienten afectados promoverán un juicio político en contra del presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), Miguel Ángel Tlapale Hernández, a quien señalan como el principal actor que ha generado la dilación al usar argumentos que consideran no tan legales.

Esta semana una noticia que se ya se anticipaba marcó la agenda pública en la entidad, y es que la dirigencia del sindicato «7 de Mayo» permanecerá acéfala por tiempo indefinido, pues ninguno de los dos grupos que buscaban asumir los comités Ejecutivo y de Vigilancia logró el objetivo de acceder a la toma de nota por parte del TCyA, luego que según no cumplieron con sus propios estatutos durante sus procesos de elección.

Los grupos de Enrique Escobar y Sandra Ríos , y  Karina Erazo Rodríguez se quedaron con un palmo de narices, pues a partir de este momento comenzarán de cero con la emisión de una nueva convocatoria para elegir a quienes integrarán la dirigencia del organismo.

Las pugnas por la dirigencia sindical no son nuevas, es de todos conocido que durante muchos años el control absoluto lo tuvo el matrimonio conformado por los ex dirigentes Pedro Erazo Rivera y Guadalupe Rodríguez Guzmán, quienes en un momento cúspide de las diferencias entre grupos, ya estando en el cargo Edgar Tlapale, fueron expulsados de una asamblea del sindicato celebrada en 2014, acusados de desfalcos, así como de beneficiarse indebidamente de la asignación de plazas para ellos, sus familiares y allegados.

El cambio de dirigencia no fue mejor para la base trabajadora, las acusaciones sobre venta de plazas, negociaciones oscuras con los ayuntamientos e incluso con el poder legislativo, estuvieron a la orden del día, no obstante, los trabajadores sindicalizados continuaron dando su confianza al otrora secretario general, refrendándole su respaldo en una asamblea que fue invalidada debido a que el método de votación, a mano alzada, no se apegó a derecho, por lo que le fue retirada la toma de nota.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la toma de nota   es el documento que legaliza la representatividad sindical, en ella se indica que, derivado del cumplimiento del proceso de elección establecido en sus estatutos, diversos miembros fueron elegidos para integrar al comité directivo del sindicato, y en consecuencia tiene la facultad legal para representarlos ante las autoridades correspondientes.

En este sentido, la toma de nota no le ha sido otorgada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje toda vez que se acusa el incumplimiento de diversos requisitos establecidos en los estatutos del propio sindicato, por lo que sus representantes electos carecen de personalidad jurídica para representarlos.

Existe la percepción de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que es la autoridad competente para conceder o negar el registro de los Sindicatos, dictar la cancelación de los mismos, y conocer los conflictos sindicales o intersindicales del estado, está actuando de manera parcial.

Lo más grave de todo es que al no contar con la representación jurídica formal, los trabajadores agremiados están siendo afectados y se han suscitado casos como el despido masivo de trabajadores sindicalizados en los municipios de Huamantla y Chiautempan,  y al no contar con un Comité reconocido que los represente, se encuentren en situación de indefensión.

*******

La caminera…Atención…La difusión de la gira del alcalde capitalino Jorge Corichi en Estados Unidos ha llamado la atención, luego de su participación en el Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, capítulo California, en donde planteó bondades de esta capital como un destino atractivo para proyectos cinematográficos.

Pero también generó el foco el respaldo del canciller Marcelo Ebrard a la propuesta del presidente municipal morenista, quien expresó palabras más, palabras menos, “Estamos en los estudios de Netflix, en Los Ángeles, con su presidente que está trabajando por ustedes y por la Ciudad de Tlaxcala pensando en ustedes y haciendo propuestas”, destacó en un mensaje en video el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En el inicio de los trabajos del Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, el presidente de Tlaxcala fue recibido, junto con el resto de la delegación que encabeza el canciller Marcelo Ebrard, por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. Al termino, el presidente de Tlaxcala tuvo oportunidad de intercambiar experiencias de gobierno con el ex alcalde angelino Antonio Villaraigosa.

La gira de trabajo continúa. Entre las empresas estadounidenses que escucharán en este periplo al alcalde tlaxcalteca, se encuentran representantes de Produce Pay, PayPal, Nasdaq, Netflix, Disney, Paramount, HBO, NBC, Universal, Meta, Plug & Play, Uber, Google y Bayer.

Recordar que Marcelo Ebrard es una de las cartas presidenciales de Morena y se encuentra avanzando en las encuestas, por lo que genera curiosidad la actual cercanía de Corichi con el canciller, ya que se supone que es ligado al grupo del senador Ricardo Monreal.

Sin embargo, hay datos interesantes como que en el año 2006, Jorge Corichi colaboró con Marcelo Ebrard, ahí trabaron amistad. De hecho, Corichi coordinó la comisión de política social en su campaña para jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.

En su gestión, Ebrard amplió los programas sociales para las comunidades marginadas, formó una política ambiental progresista, mejoró la movilidad urbana y fortaleció la identidad cosmopolita de la Ciudad de México, recibiendo el Premio al Mejor Alcalde del Mundo 2010 por estos logros.

****

Ahora sí, la última y nos vamos…Y hablando de Ricardo Monreal en su reciente visita a Tlaxcala, se dice de una visita al municipio de San Pablo del Monte, donde supuestamente fue recibido por simpatizantes de Movimiento Ciudadano, entre ellos un ex alcalde. ¿Sabrá algo Salvador Méndez Acametitla?

Por ello,  llama la atención el discurso monrealista de que Morena no tendrá un día de campo y que ese partido ha perdido la confianza de un sector de  mexicanos.

¿Lo veremos como gallo de MC, o una alianza opositora a Morena?