En política, no existen las casualidades y el reciente acercamiento entre Alfonso Sánchez García, alcalde de Tlaxcala, y Beatriz Paredes Rangel, figura histórica de la política estatal y nacional, es prueba de ello. A tres años de las próximas elecciones a la gubernatura, el capitalino ya está moviendo sus piezas en un tablero complejo, en el que Paredes puede jugar un papel crucial.

El pasado fin de semana, el Cabildo de Tlaxcala, presidido por Sánchez García, aprobó por unanimidad la entrega de la Presea Tlaxcala 2024 a Paredes Rangel, en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones. Este no es fortuito. Más allá de ser un gesto institucional, parece un guiño claro del alcalde hacia la exgobernadora, una mujer que ha moldeado la política de Tlaxcala durante décadas. Con esta movida, Sánchez García comienza a tejer una red de alianzas que, sin duda, busca posicionarse de cara al 2027.

Beatriz Paredes Rangel no es una política cualquiera. Originaria de Tizatlán, ha ocupado cargos de enorme relevancia a nivel nacional e internacional: diputada, senadora, embajadora de México en Brasil, y la primera mujer gobernadora de Tlaxcala. Su influencia no termina ahí, a lo largo de los años, Paredes ha demostrado ser una hábil operadora política, quien ha tenido un papel determinante en los triunfos electorales de personajes como Alfonso Sánchez Anaya (PRD) y Héctor Ortiz Ortiz (PAN), incluso algunos la vinculan con el éxito de Morena en la entidad.

Aunque en las elecciones de 2021 respaldó abiertamente a Anabell Ávalos Zempoalteca, candidata del PRI a la gubernatura, y predijo su victoria en un acto de cierre de campaña, la coalición PRI-PAN-PRD fue derrotada. No obstante, Paredes logró insertar a sus leales en posiciones clave del gobierno de la Cuarta Transformación, aunque fueron removidos eventualmente.

Alfonso Sánchez García parece estar tomando nota de las habilidades de Paredes. Su decisión de honrarla públicamente no solo destaca el legado de la exgobernadora, sino que también manda un mensaje político contundente: el alcalde está buscando construir puentes con una de las figuras más emblemáticas  de Tlaxcala, quizás con miras a ser el candidato natural de la actual gobernadora, Lorena Cuéllar.

Este acto de reconocimiento a Paredes es una jugada estratégica para Sánchez García. En lugar de confrontar o ignorar a una de las mujeres más influyentes del estado, parece estar forjando una relación que podría serle muy útil en su camino hacia la gubernatura. Al alinear sus intereses con una política que ha sobrevivido a múltiples sexenios y que ha sabido adaptarse a diferentes entornos partidistas, el alcalde quiere mostrar su habilidad para navegar en las aguas turbias de la política local.

Sin embargo, en política nada es seguro, y tres años pueden ser una eternidad. Aunque el guiño hacia Beatriz Paredes parece prometedor, el camino hacia 2027 está lleno de incertidumbres ¿Qué papel jugará Paredes en las futuras elecciones? ¿Hasta dónde está dispuesta a apoyar a Sánchez García? Estas son preguntas que solo el tiempo responderá, pero lo que es seguro es que el alcalde capitalino ya ha comenzado a mover sus fichas en el complejo ajedrez político de Tlaxcala.

Al final, la historia entre estos dos personajes apenas comienza a escribirse. ¿Será este el inicio de una alianza que defina el futuro del estado, o se quedará en un mero gesto simbólico? Lo que es claro es que Alfonso Sánchez García sabe que, en política, quien mueve primero, tiene ventaja.

Veremos cómo evoluciona este coqueteo político. Pero una cosa es segura: en Tlaxcala, la partida apenas comienza, y el edil aun tiene que demostrar de qué está hecho al gobernar la capital.

*****

LA CAMINERA...La Narrativa del Silencio en Tlaxcala…Parece que la nueva estrategia de comunicación del gobierno de Tlaxcala se resume en una simple regla: si no hablamos, no existe. Ayer, los reporteros se quedaron con las ganas de obtener respuestas sobre la creciente ola de violencia en el estado. En lugar de enfrentar las preguntas, dos de los funcionarios clave emprendieron una «graciosa huida» al término de un evento oficial.

La Fiscal General de Justicia, Ernestina Carro Roldán, y el Secretario de Seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo, evitaron por completo a los medios tras la inauguración de la campaña “Canje de Armas 2024” en el patio central de Palacio de Gobierno. Lo más curioso fue  que impidieron que los reporteros siquiera se acercaran a los funcionarios, manteniéndolos en el espacio conocido como «periqueras».

El único que dio la cara fue Maximino Hernández Pulido, titular del Sesesp, pero la información obtenida no aportó mayor claridad sobre los temas de seguridad que preocupan a la ciudadanía. ¿Y la violencia que sacude a Tlaxcala? No se abordó.

Este tipo de desplantes deja una impresión clara: para el gobierno, si no se habla del problema, entonces el problema no existe. Sin embargo, el silencio no apaga la preocupación de la gente, ni la responsabilidad que tienen las autoridades de informar y rendir cuentas. Parece que la comunicación oficial ahora sigue la narrativa de la evasión, pero no hablar no hará que los problemas desaparezcan.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...La alcaldesa de San Pablo del Monte, Ana Lucía Arce Luna, enfrentó su primera prueba de fuego con la reciente manifestación ciudadana. Tras horas de diálogo, logró acuerdos con los inconformes, demostrando capacidad de negociación en un momento clave. Este episodio marca el inicio de lo que puede ser una administración de puertas abiertas, pero también deja claro que la presión social y el escrutinio constante serán parte del reto.

Gobernar San Pablo del Monte no ha sido fácil para quienes han pasado, pues ya le decían la borracha a la presidencia municipal, luego que siempre estaba «tomada».

La habilidad de manejar estos conflictos será crucial para el mandato de la alcaldesa ecologista, especialmente cuando algunos buscan sacar provecho personal de la situación.