A unas semanas de presentar su tercer informe de Gobierno, la morenista Lorena Cuéllar no vive sus mejores momentos, o al menos eso reflejan los datos de las recientes encuestas, y las observaciones que le hace La Auditoría Superior de la Federaciónen que detectó una serie de irregularidades en el manejo de recursos públicos.

LA POPULARIDAD EN DECLIVE…

Desde su toma de posesión, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, ha experimentado un viaje accidentado en cuanto a su aprobación ciudadana. En agosto de 2023, su equipo de comunicación presumió con bombos y platillos, que logró posicionarse en el top 10 de gobernadores mejor evaluados del país, según el ranking de Consulta Mitofsky. En aquel entonces, ocupaba el noveno lugar a nivel nacional y el cuarto entre sus compañeros de Morena, superada únicamente por figuras de alto perfil como la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, y Mara Lezama de Quintana Roo.

Sin embargo, apenas unos meses después, el panorama es distinto. En el más reciente estudio de CE Research, la aprobación de Cuéllar ha descendido al 64% en su estado, colocándola en el lugar 17 en cuanto a respaldo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Qué sucedió en este corto periodo para que una mandataria antes considerada destacada ahora muestre señales de desgaste y desconexión con la ciudadanía?

En sus primeros años de gobierno, Cuéllar promovió logros en sectores clave como salud y desarrollo social, construyendo una imagen sólida. Sin embargo, el tiempo ha pasado y la falta de resultados palpables en otros rubros empieza a hacer mella en su administración. La ausencia de una estrategia de comunicación efectiva ha dejado vacíos que antes eran ocupados por titulares positivos y el respaldo de sus voceros. Esto plantea una pregunta inevitable: ¿por qué un gobierno que empezó con tanta fuerza ahora parece perder terreno?

Cuéllar llegó a ser una de las gobernadoras mejor evaluadas gracias en gran parte a su equipo que inicialmente supo aprovechar el ambiente de optimismo,  al haber sido la mas votadas en las urnas en Tlaxcala y en el país, pero hoy en día, su estrategia de comunicación y de política, parece haberse quedado corto en la tarea de mantener una conexión efectiva con los ciudadanos, quienes cada vez exigen más resultados en áreas como seguridad, infraestructura y economía.

El caso de Cuéllar es un ejemplo claro de cómo la popularidad inicial puede desvanecerse rápidamente si no se mantiene un esfuerzo constante y si los voceros no están alineados con las necesidades del público, pues ya lleva tres, y cada día crece la percepción de que veremos muy pronto un cuarto.

La trayectoria de Lorena Cuéllar es una advertencia para otros líderes: ser bien evaluado al inicio no garantiza un respaldo duradero si no se toman medidas concretas. En un contexto donde cada vez más ciudadanos buscan resultados tangibles, los gobernadores deben estar preparados para responder con hechos y con una comunicación que refleje el trabajo diario de sus gestiones.

La morenista entrará al cuarto año de su gobierno, y parece que el relanzamiento de su gabinete de hace unas semanas, no ha funcionado.

la pregunta obligada.

¿Será autocrítica la gobernadora o seguirá apostando a descender en la percepción, pues tal parece que ni a ella misma le importa?

****

LA CAMINERA...Una mancha más a la 4T…Para amanecer este lunes, diversos medios de comunicación manejaron la falta de transparencia de una administración que pregona, el no mentir, no robar y no traicionar.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró una serie de irregularidades en el manejo de recursos públicos por parte del gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar, acumulando observaciones por más de 321.4 millones de pesos solo en el ejercicio fiscal 2023. la información fue detallada en la Jornada de Oriente por el periodista Juan Luis Cruz Pérez.

Incluso algunas como probable daño patrimonial en las que habría incurrido el gobierno del estado de Tlaxcala en el año 2023, por lo que deberá aclarar el uso y destino de 321 millones 491 mil 100 pesos.

De acuerdo con la segunda entrega de informes individuales de la auditoría de la cuenta pública 2023 que entregó la ASF a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión, se detectaron diversas omisiones e irregularidades en las que habría incurrido la administración estatal.

Otros medios en columnas retoman otros datos de probables daños a la Hacienda Pública Federal de los dos años anteriores, alcanzando más de mil millones de pesos sin justificar en los primeros 28 meses del gobierno de Cuéllar.

Así es, el reto para el gobierno de Lorena Cuéllar va más allá de solventar observaciones financieras; la verdadera prueba será enfrentar la percepción pública, que ya comienza a cuestionar el compromiso con los principios de la 4T. La falta de una estrategia sólida de comunicación ha dificultado la gestión de su imagen ante los tlaxcaltecas, y, mientras las cifras sigan sin aclararse, el escepticismo solo aumentará. El gobierno morenista tiene en sus manos la tarea de responder con transparencia y eficacia, mostrando que sus acciones coinciden con los valores que pregona. O solo dará la última palada.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...¿Y el 2027 Apá?. La actual situación de la administración morenista con su popularidad en descenso y las observaciones de la ASF sobre posibles irregularidades financieras, podría tener un impacto significativo en la sucesión de 2027 en Tlaxcala.

El desgaste en su imagen y la percepción de falta de transparencia podrían debilitar la posición de Morena en el estado, abriendo oportunidades para que la oposición capitalice estos puntos. Si el gobierno no logra revertir la percepción pública ni solventar las dudas sobre su manejo de recursos, este contexto podría influir negativamente en la preferencia ciudadana hacia los candidatos morenistas en las próximas elecciones. El riesgo está.