Se dice morenista y obradorista de hueso colorado.
Algo no se le puede negar, tocó puertas y más puertas, cuando nadie creía en Andrés Manuel López Obrador en Tlaxcala.
Pero las preguntas que han circulado en las últimas semanas es:
¿Cuánto pesa para las aspiraciones de Lorena Cuellar no tener la simpatía de la senadora y compañera de partido Ana Lilia Rivera?
¿Cuánto pesa, el hecho de que no le levante la mano en sus eventos que califica de unidad?
¿Cuánto pesa en la campaña de Lorena Cuellar las palabras de que las encuestas no miden la honestidad?
¿Cuánto pesan las palabras de doble sentido de que elegir a Lorena Cuellar en Morena como candidata a gobernadora, es como designar a Carlos Salinas de Gortari, el símbolo de la corrupción priísta?
¿Pesa más el rechazo de Ana Lilia Rivera que Dulce Silva, quien no ha ganado nada?
¿Pesa más el rechazo de Ana Lilia Rivera con Lorena Cuellar, que el silencio de Minerva Hernández Ramos con la priísta Anabell Ávalos?
Lo cierto es que era muy difícil de creer que Ana Lilia le ganara a Lorena Cuellar en las encuestas, luego de que la segunda trae varias campañas, primero como priísta, luego como perredista, y luego como candidata a diputada federal, por lo que el tema de percepción era muy complicado para ser superada.
Todo se hubiera resuelto con la claridad en la aplicación de la encuesta, luego de que ya existía el acuerdo interno de un pacto de civilidad de los aspirantes con el dirigente nacional Mario Delgado de respetar los acuerdos.
Pero, parece que Mario Delgado es especialista en complicar sus procesos internos y para muestra Tlaxcala y Guerrero con Félix Salgado Macedonio, acusado por abuso sexual de una mujer.
Al final Ana Lilia tuvo el pretexto para no cumplir su palabra ante la falta de claridad de su dirigente nacional.
****
La caminera…Veamos la estrategia comunicativa de Lorena Cuellar y Ana Lilia Rivera.
El pasado 3 de febrero, Lorena Cuellar convocó a una rueda de prensa para demostrar la unidad en Morena, a la cual asistieron liderazgos de ese partido para alzarle la mano, pero a ésta no acudieron Ana Lilia Rivera, Dulce Silva, Claudia Pérez, Víctor Baéz, Alfonso Sánchez Anaya, María del Carmen Ramírez García y José Antonio Álvarez Lima.
Sí lo hicieron, el Comisionado Nacional de la Cuarta Circunscripción de MORENA, Armando Contreras; el Diputado Federal, Rubén Terán Águila; miembros de la Comisión Ejecutiva Estatal; así como los Diputados y Diputadas, Ramiro Vivanco Chedraui, Mayra Vázquez Velázquez, María del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, Miguel Piedras Díaz, José María Méndez Salgado, María de Lourdes Montiel Cerón, Rafael Ortega Blancas, Jesús Rolando Pérez Saavedra y María Ana Bertha Mastranzo Corona, y la Delegada del CEN de MORENA, Martha Guerrero Sánchez.
Ahí, la virtual candidata de la coalición de Morena y sus aliados expresó, “Hoy estamos caminando en unidad, alejados de cualquier tipo de divisiones y mucho menos, de simulaciones”. En este sentido, aseguró que la organización está más fuerte que nunca.
Todo iba bien, mas o menos, el discurso de la unidad avanzaba, la conferencia no tuvo complicaciones, hasta que llegó el momento de explicar el por qué diputados locales de la 4T se volvieron «magos» al desaparecer sin ser su facultad, las observaciones millonarias de dictámenes de cuentas públicas de ayuntamientos, las cuales tenían el aval del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para ser reprobadas, y éstas por arte de magia, fueron aprobadas.
Pese a eso, la ex titular del Bienestar la brincó, su equipo de prensa raudo y veloz distribuyó el mensaje de la unidad.
Sin embargo, solo pasaron 48 horas de la euforia de la unidad, pues el viernes 5 de febrero reapareció en escena la senadora Ana Lilia Rivera, quien rompió su silencio de 50 días, quien no requirió convocar a rueda de prensa, y sólo le bastó colocar un video en su muro de facebook para poner en entredicho la unidad lorenista.
¡Ojo!, la oriunda de Calpulalpan nunca dijo el nombre de Cuellar Cisneros, y se limitó a juegos de palabras para enviar su mensaje donde advirtió que las encuestas no son idóneas para medir la honestidad de los aspirantes y la congruencia de los mismos con los principios de la “4T”.
Afirmó que guardó silencio para no ser una piedra en el camino del partido en la definición de las candidaturas en los 60 municipios, diputados locales y federales, pero en las próximas semanas fijará su postura definitiva. “Decidí guardar silencio no porque dejara de luchar o porque esté conforme con los resultados, sino por prudencia política No quiero ser una piedra de tropiezo, ni mucho menos un pretexto para buscar culpables ante posibles fracasos”, justificó en su video-mensaje.
Cuestionó otra vez el proceso interno de su partido en el que, consideró, se antepuso la popularidad por encima de la honestidad y la práctica de los principios de no mentir, no robar y no traicionar. «No soy una vulgar oportunista hambrienta de poder por el poder”, se calificó.
Desde el pasado 17 de Diciembre, Rivera Rivera, quien compitió contra Cuellar Cisneros por la nominación, no había fijado otra postura.
Lo cierto es que el discurso comunicativo de la cuasi candidata fue roto por una política que ni estrategia tiene.
¿Quién comunicó mejor?
Usted en casa tiene la última palabra.
********
Ahora si, la última y nos vamos...¿Quién es Ana Lilia Rivera?
Nació en Santiago Cuaula, Calpulalpan, Tlaxcala, es licenciada en Derecho y cursa el 1er. Semestre de maestría en Derecho Constitucional y Amparo.
Entre su participación política fue Delegada en la primer convención democrática convocada por el EZLN, Delegada para organizar en Calpulalpan la consulta nacional por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, promotora de la causa de Andrés Manuel López Obrador en Tlaxcala y en el país, entre otras actividades.
El Diván de la Política con América de León Ramírez la visualizó desde un breve análisis sociológico y psicológico de los políticos. Qué piensan, qué comunican con su lenguaje corporal, qué nos dice su discurso, qué los ha llevado a estar en este mundo político.
La personalidad de los que aspiran a gobernar Tlaxcala: Hoy: Ana Lilia Rivera en el Diván
Es una mujer que tiene una gran trayectoria política, ella se describe a sí misma como, una mujer trabajadora, con ética, preparada, congruente, solidaria, con compromiso histórico, comprometida con el pueblo de Tlaxcala.
¿Pero qué hay más allá de esa mujer comprometida que dice ser?
La personalidad es el conjunto de características individuales que distinguen a cada persona, en este sentido Ana Lilia, se observa de personalidad apasionada, inteligente, humana, comunicativa, sociable, empática, idealista, emocional, independiente, activa, irreverente, testaruda, radical.
Es una líder de tipo mesiánico: estos líderes se caracterizan por usar el arte de la persuasión emocional y la cercanía, son idealistas, emotivos, se proclaman patriotas, son inconformes natos, conservadores en sus valores, son los defensores a ultranza de los oprimidos, los desposeídos, los desarraigados, los discriminados, surgieron del pueblo y saben cómo ganar confianza. Para este tipo de líder político los enemigos no son un obstáculo, son un impulso. En su lado negativo estos líderes pueden ser impulsivos y obstinados ante una lucha, lo que puede ocasionar que sus causas estén sujetas a críticas que las hagan parecer mal intencionadas.
El lenguaje corporal es todo lo que se comunica de manera kinestésica. En Ana Lilia su lenguaje corporal proyecta seguridad, su mirada denota que si es honesta en el reconocimiento de sus virtudes, cuando verbaliza sus ideas la mirada hacia al frente muestra su seguridad, su movimiento de manos le ayuda a enfatiza lo que dice en su discurso y generar confianza.
Pues ahí está su personalidad que puede llevar a entender la batalla que libra lo que ella considera una imposición.
Solo Cuellar Cisneros sabe su estrategia para lograr que le levante o no la mano en un acto de campaña.
Solo ella, valorará si le alcanza o no con lo que tiene. Al tiempo.
Ahora, sólo resta conocer a la casa de enfrente. ¿Qué tanto pesa o no el silencio de Minerva Hernández Ramos a la candidata de la coalición «Unidos por Tlaxcala», Anabell Ávalos?, pero eso es motivo de otra entrega del Bestiario.