Antes decían que el peor enemigo de un perredista, era otro perredista, pero parece que esa máxima ahora le queda como traje a la medida a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego que la designación de los candidatos en los ayuntamientos ha generado crisis.
Primero, fue el caso de Apizaco, donde Ricardo Morales Cruz, cercano al equipo de la candidata a gobernadora Lorena Cuéllar se fue de Morena para abanderar al Partido Encuentro Solidario, y ha jurado a los cuatro vientos que tratará por todos los medios impedir la llegada de Rafael Álvarez, a la postre el virtual candidato morenista al ayuntamiento. Esa jugada indica que el principal puede ser el panista Pablo Badillo, quien cuenta con estructura del alcalde con licencia Julio César Hernández Mejía.
El otro municipio es el capitalino, donde Blas Marvin Mora va por las siglas del Partido del Trabajo (PT) y disputará el voto a Jorge Corichi Fragoso, quien partirá desde un inicio como favorito en las encuestas, debido a la marca de Morena y el respaldo de Lorena Cuéllar donde se presume su estructura es sólida, pero enfrente tendrá al ex rector de la UAT, Serafín Ortiz Ortiz con la marca del Partido Alianza Ciudadana y el apoyo de facto del PRD., además, de la priísta Anabel Alvarado y la «panista» Claudia Pérez Rodríguez.
Ahora, este martes surgió a la luz pública lo que era un secreto a voces, la ruptura entre los aspirantes a la alcaldía de Chiautempan, tras la sorpresiva designación de quien consideran el rival más débil como es el ex perredista Gustavo Jiménez Romero. Primero se fue Pepe Mendieta a alzarle la mano a la abanderada de «Unidos por Tlaxcala», Anabell Ávalos, y ahora rompió la ex síndico Belén Vega.
Lo cierto es que tras denunciar soberbia y exclusión por parte del virtual candidato a la alcaldía de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero, la ex aspirante Belén Vega anunció que el grupo político que preside respaldará a la candidata a la gobernadora Lorena Cuéllar y en su caso al petista Eloy Berruecos.
A través de un video en sus redes sociales la ex síndico municipal dejó en claro que pese a no ser favorecida con la candidatura morenista, le manifestó su apoyo, pero Jiménez Romero se ha dedicado a despotricar y no respetar el pacto de civilidad.
«Decidimos cerrar filas con Gustavo Jiménez, pero desafortunadamente después de una reunión de un grupo de aspirantes que solicitaron que nadie de mi grupo fuera incluido en este proceso de elecciones, el cual tuvo el aval del virtual candidato morenista, por lo que no existen condiciones para trabajar en proyecto donde se miente y se engaña, y deja los principios del presidente López Obrador, por lo que hemos decidido caminar en otro como el del PT», fueron las palabras.
Conozco desde hace muchos años a Gustavo Jiménez Romero y se que es uno de los políticos más honestos y que quiere transformar al municipio, pero también que no cuenta con una estructura propia como sus contendientes, por lo que despreciar la suma de grupos que le pueden sumar y no restar, y solo apostarle al voto por la imagen de Morena, es un error, pero finalmente él sabrá el diseño de sus estrategias y si al final lo llevan a un triunfo o la crónica de una derrota anunciada.
De alto riesgo la apuesta del grupo de Belén Vega de tratar de llevar al poder a un político que ha sido criticado y que seguramente sus cadáveres será sacados del closet, , pero si Jiménez Romero y su hijo, convertido en el cerebro operativo de la campaña, piensan que les alcanza solos, pues tendrán sus razones.
Quien puede ser el beneficiado con esta división puede ser otro de los aliados de la alianza «Juntos Haremos Historia», como es el caso del ex titular de la Coordinación General de Ecología, Efraín Flores Hernández por el Partido Verde Ecologista, personaje con estructura política y capital económico.
*******
La caminera…..Curiosidades panistas…Si en Morena están divididos, los panistas no cantan mal las rancheras. Resulta que la diputada federal con licencia Claudia Pérez Rodríguez será la candidata del PAN al municipio de Tlaxcala, pero en la planilla del virtual candidato a alcalde capitalino por parte del Partido Alianza Ciudadana, Serafín Ortiz Ortiz aparecen más panistas.
Por ejemplo la propuesta de síndico es Bibián Eunice Ordáz Llanes; como suplente del ex rector de la UAT, Nantzi Cuahutencos Amieva; y como suplente del primer regidor Francisco Cuevas, sobrino de la diputada federal Adriana Dávila, entre otros.
Claudia Pérez será abanderada del PSN sin tantos panistas, y solo llevaría a Mirza Amaral en la primera regiduría.
******
Ahora sí, la última y nos vamos…No es lo mismo ganar un debate, que ganar en un debate, pues al final no es un concurso, pero las principales alianzas se apresuraron a declararse triunfadoras, como si eso le diera puntos. El primero entre los siete candidatos a gobernador de Tlaxcala llamó la atención, pero es difícil medir la audiencia real y si mueve las preferencias electorales.
Debatir es un arte antiguo, donde las partes opuestas ponen a prueba la solidez de sus ideas, su habilidad para exponerlas con elocuencia, convicción y pasión, y su destreza para defender y rebatir argumentos, algo que faltó en este ejercicio.
Lo cierto es que evidenció que los cuartos de guerra de los aspirantes no se prepararon con antelación, pues en algunos se presentan hasta dobles de los adversarios, y al menos disponen de siete días para la preparación.
No solo es usar un slogan, o palabras de cambios. El elector quiere saber lo que el candidato va a hacer, cuáles son sus planes, cuáles sus soluciones.