Si bien es cierto que es muy pronto para analizar políticas públicas de gobiernos, si puede hacerse del discurso o las acciones comunicativas

Éste viernes se cumplirán los primeros once días de la llegada de la 4T a Tlaxcala, con Lorena Cuéllar Cisneros como gobernadora, diputados y alcaldes que ganaron en las urnas.

En el caso de diputados locales, ahí la llevan paso a paso con alianzas con los otros partidos políticos, luego que cedieron la presidencia de la mesa directiva al Partido Alianza Ciudadana, aunque mantuvieron el control en el Comité de Administración y la Junta de Coordinación y Concertación Política. En el tema de los ex diputados que se agandallaron con las plazas sindicales y dicen que hasta los mini refrigeradores cargaron, no hay mensajes claros si procederán o solaparán la impunidad.

De los alcaldes no hay mucho que decir, pues mantienen el discurso de que les dejaron saqueadas las arcas de los municipios y que no tienen recursos para nada.

LA AGENDA PERSONAL DE LORENA CUÉLLAR. 

Lorena Cuéllar ha marcado su propia agenda y no ha soltado su estilo personal de comunicar a través de sus redes sociales.

Ha llamado la atención un tipo ley mordaza con sus funcionarios que tienen prohibido dar entrevistas a medios de comunicación, las cuales tienen  que ser autorizadas a través del área correspondiente.

En el marketing gubernamental se aplican protocolos de comunicación de control de la información para evitar ruidos y que haya confusión en los mensajes, pues puede pasar que la mandataria declare sobre un tema, y sus funcionarios digan otra cosa.

Esto viene a  colación,   cuando hay secretarios del gabinete que cuando pasan a dar un discurso a su nombre se apanican y no son capaces de hilar palabras y el pánico escénico se apodera de su ser, pero al final no poder estar accesible para la prensa y que nadie se haga responsable de ser el canal oportuno,  se convierte en  burocratismo.

EL SISMO QUE CIMBRÓ TLAXCALA.

Siendo lo más frío posible en el afán de que exista autocrítica en la propia mandataria, pues entiendo que para eso está su gabinete para resolver problemas,  puedo comentar que el temblor que cimbró Tlaxcala en días pasados, también movió  a sus áreas de gobierno, pues se percibió lentitud en la colocación de mensajes ante la opinión pública.

Se puede entender que son sus primeros días y que aun están fríos, pero en los primeros  y posteriores minutos del sismo no hubo información certera de parte del gabinete lorenista,  y quien salvó la plana fue el secretario de gobierno Sergio González Hernández, quien salió de su despacho por cuestiones de seguridad, y de forma fortuita atendió a la prensa en una esquina, pero no fue parte de una estrategia. Dos horas después surgió un comunicado con fallas.

Decenas de reporteros preguntaban entre ellos si alguien tenía el teléfono del director de Protección Civil del gobierno del Estado, del cual ni siquiera conocían o conocen su nombre. Los teléfonos de los funcionarios jamás fueron contestados, y cada medio tuvo que llenar esos vacíos.

Algunos alcaldes mandaron información y salieron de inmediato a las calles como  el presidente  capitalino Jorge Corichi Fragoso.

De igual forma lo hicieron el de Apizaco, Pablo Badillo, el de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez, entre otros, quienes realizaron  transmisiones en vivo en las redes sociales, para tranquilizar a sus gobernados.

*******

La caminera...El acierto..La gobernadora dijo muchas cosas en su reunión con periodistas,   que  no premiará el halago, ni castigará al crítico, que  respetará la libertad de expresión y fomentará el debate de las ideas, algo que esperamos lo cumpla y no se instaure la soberbia.

«Sé que los comunicadores estarán a la altura de la transformación de Tlaxcala, quiero pedirles de manera respetuosa y voluntaria su apoyo para denunciar malas prácticas, que ganen credibilidad ante la sociedad, pero que también difundan las buenas acciones de este gobierno»

Y recordando esas palabras, -pero que también difundan las buenas acciones de este gobierno- de la hoy mandataria, puedo afirmar que fue un acierto la inauguración de los  Kioscos de Recarga de Oxígeno Gratuito con una inversión inicial de 1.7 millones de pesos, que forma parte de la estrategia de apoyo y respaldo para combatir de manera inmediata el Covid-19 en la entidad, según lo difundido.

Con esta acción los beneficiarios ahorrarían hasta 15 mil pesos, consiste en la instalación de seis módulos para el abastecimiento de oxígeno medicinal gratuito, que funcionarán las 24 horas del día y los siete días de la semana durante los meses de septiembre y octubre, en dos modalidades: la primera denominada por canje, donde la población podrá cambiar su cilindro de oxígeno vacío y vigente por uno lleno; la segunda es por préstamo, por la que podrá acceder a un tanque hasta por siete días.

“Que la gente conozca que va a ser de manera gratuita, que puedan traer su tanque y recargarlo y si no tienen un tanque, aquí les van a facilitar uno también y también podrán recargarlo las veces que sean necesarias, este es un ahorro para muchas familias, pero sobre todo más que un ahorro es la posibilidad de salvar una vida”, indicó.

Esa acción le generó sin lugar a dudas mayor legitimidad a su gobierno y le dio más vida a su bono democrático, pues lo que más queremos es vida, y a veces por no tener oxígeno muchos se han ido.

******

Ahora si, la última y nos vamos...Las preguntas sin respuesta….Así como hay acciones positivas de los tanques de oxígeno gratuito y la entrega de recursos al campo, también hay temas que no han recibido respuesta.

Por qué   Erick Sergio Ramírez Manzur, quien rindió protesta como  encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,  y renunció a su cargo  federal para asumir la dependencia estatal a invitación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, no llegó finalmente.

Por qué arribó  Alfredo Álvarez Valenzuela, quien está ligado a presuntas irregularidades ya detalladas en este espacio, y hasta el momento no ha podido ser entrevistado para conocer su versión.

Por qué hay una limpia total y purga de empleados de confianza en la nueva administración, pese a que algunos entregaron parte de su vida al servicio público