Plazo que se cumple, ¿deuda que se paga?
El 28 de octubre de 2021, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, en el Congreso de Tlaxcala, solicitó mediante una iniciativa con proyecto de acuerdo, la comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfredo Álvarez Valenzuela, para que explicara las estrategias que el Gobierno del Estado tenía para el combate a la delincuencia, pues a decir del legislador, no se tenía rumbo en las mismas e incluso se veía un alarmante aumento en delitos de alto impacto. Ahí empezó la historia de presión por parte de quien parece hasta hoy, se ha convertido en el único opositor del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, dentro del Poder Legislativo.
Así, el 21 de noviembre, Álvarez Valenzuela desapareció del Estado y se hizo prófugo de la justicia, pues se escabulló como agua entre los dedos, evitando su detención para enfrentar un mandamiento judicial por el delito de desaparición forzada, mismo que obra en expedientes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), bajo la orden de aprehensión número 148/2014 girada por el Juez Octavo del Distrito de Chihuahua, con fecha 19 de septiembre del año 2014.
La estrategia de Cambrón Soria cambió de rumbo, siendo ahora el blanco de su petición para comparecencia, el Secretario de Gobierno Sergio González Hernández, a quien exhortó, el 30 de noviembre desde la máxima tribuna legislativa, para que se presentara en los primeros días de diciembre y explicara además, cómo es que se les escapó el que había sido nombrado responsable de la seguridad en el Estado, así como la dinámica con la que se habría de trabajar, en función de aplicar con mayor rigor, un modelo de seguridad para la entidad, pues reiteró que las cifras por delitos aumentaban y no se veía una clara estrategia a seguir, por parte del Ejecutivo.
El legislador del sol azteca ofreció que la comparecencia del Secretario General de Gobierno en Tlaxcala, sería un ejercicio donde el debate serio, respetuoso y muy puntual, sería privilegiado y donde el responsable de la política interna de la entidad, habría de encontrar la oportunidad para ejercer el derecho a la información. O sea no será una «cena de negros».
Los plazos se fueron extendiendo y el Secretario de Gobierno, terminó el 2021 bajo un manto de incierta quietud, pues parecía que estaba librado del compromiso para presentarse ante las y los parlamentarios tlaxcaltecas, sin embargo, los primeros días de este año, la solicitud fue revivida por el diputado perredista y se planteó una primera fecha para la comparecencia de González Hernández. El 27 de enero fue la primera fecha propuesta, misma que se aplazó para el 31, pues los casos por contagios al interior del recinto legislativo por Covid-19 aumentaron de manera considerable y era un riesgo para el desarrollo de la comparecencia.
Pero, no hay plazo que no se cumpla y hoy 15 de febrero, el responsable de la política interna de Tlaxcala se presentará en el Pleno del Poder Legislativo, en una comparecencia que ha sido preparada al interior del Congreso, como si fuera una toma de protesta del Poder Ejecutivo, pues por la tarde de ayer se pudo ver a personal del Congreso, realizando trabajos de limpieza, logística y hasta apartado de lugares para la prensa, así como algunos otros reservados para los que se considerarán “invitados especiales” para la ocasión. Ya solo falta que saquen las palomitas para disfrutar el espectáculo.
Las y los diputados tendrán la oportunidad de escuchar primero y luego cuestionar al Secretario de Gobierno, quien se sabe ha estado practicando sus mejores frases políticas para enfrentar a un grupo de parlamentarios que al parecer, le ayudarán en su mayoría morenista, el trabajo al frente de la dependencia a su cargo y parece que dejarán sólo nuevamente a Cambrón Soria, para que cobre esa deuda de información aletargada por 3 meses y medio. ¿Show mediático es el que veremos este día, o será que los tlaxcaltecas encontrarán respuestas y soluciones a la tan urgente necesidad de una mejor seguridad pública en la entidad?
Hoy, podremos ver de qué está hecho Sergio González Hernández.
*****
La caminera...¿Burla o mensaje?…La narrativa de la 4T en materia de seguridad es que los delitos van a la baja, y puede ser que las cifras que manejan sean oficiales y respalden sus dichos, pero que el encargado de la política interna del estado, y el segundo hombre más importante del gabinete vaya a comparecer ante los diputados locales y horas antes los delincuentes se roben un vehículo a unas cuadras del despacho del Secretario de Gobierno, a la vuelta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pues suena a burla o un mensaje para quienes gobiernan el Estado.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos… Gabinete de grillas…En el gabinete de la gobernadora vemos funcionarios de muy poco nivel, que cuando les estalla una crisis, prefieren esconder la cabeza como avestruz, y esperan a que su jefa Lorena Cuéllar resuelva todo.
Casos hay varios como el de la Terraza-Gate, el helicóptero para los amigos, la concesión para los cuates de campaña, y a eso hay que sumarle las grillas internas en varias dependencias estatales, en donde le ponen el pie a los titulares en el afán de que se vean torpes, cuando en realidad hacen ver mal a todo un gobierno, y generan dudas de que no están preparados para gobernar, y al final quienes padecen sus errores, somos quienes pagamos impuestos.
Finalmente la percepción es que la comunicación de los propios secretarios es reactiva en todo, y si no vean el caso del robo del vocho, hasta el momento no se sabe si se montó un operativo, y si se aprovechó la alta tecnología que se presumió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.